La feria de vivienda, iniciativa de la Alcaldía y el Fondo Nacional del Ahorro, acogió a más de 1.000 jóvenes que se dieron cita en el Parque Julio Rada para conocer más sobre las oportunidades de subsidios y créditos para acceder a vivienda nueva en los proyectos ubicados en el municipio.
Nunca antes había sido tan fácil adquirir vivienda propia y nueva en Baranoa. Eso lo entendieron los más de 1.000 jóvenes baranoeros que se dieron cita este viernes en el Parque Julio Rada para conocer de primera mano con el Fondo Nacional del Ahorro y las constructoras las oportunidades que tienen para adquirir comprar casa en el municipio.
“La apuesta que tiene la Alcaldía y el compromiso del alcalde Roberto Celedón es que los jóvenes que quieran tener casa propia lo puedan hacer con todos los beneficios que le aportan el Fondo Nacional del Ahorro, la Gobernación del Atlántico y el subsidio Mi Casa Ya del Gobierno Nacional”, apuntó la secretaria de Gestión Social, Margarita Iglesias.
Con aportes que van desde los 30 millones por parte del Gobierno Nacional a través de su programa “Mi Casa Ya” del Ministerio de Vivienda, con 7 millones de “Vivienda para la gente” de la Gobernación del Atlántico y con 5,7 millones de la Alcaldía de Baranoa para el proyecto “Mirador de Ibiza”, y las oportunidades de financiación con el FNA, los jóvenes cuentan con más oportunidades que nunca para comprar vivienda.
Por su parte, Sandra Naranjo, gerente regional del Fondo Nacional del Ahorro, manifestó que el Fondo está comprometido con los jóvenes de todo el país para cumplirles su sueño de tener casa propia. “Tenemos tasas preferenciales para ellos y tenemos la oportunidad de prestarles hasta el 90% del inmueble, es un programa que se llama ‘Generación FNA’ que pretende acercar al joven al crédito de vivienda y a su sueño de adquirir vivienda propia. Todos los subsidios significan un aporte de casi el 50% del valor total de una vivienda”, agregó Naranjo.
Juan Carlos Ariza, un joven de 22 años asistente a la feria, manifestó estar agradecido con la Administración Municipal por acercar a las entidades a los jóvenes baranoeros. “Es bueno que se haga este tipo de eventos para que los jóvenes que soñamos con tener casa propia sepamos de primera mano las opciones que tenemos”, agregó el joven.
En la Feria también estuvo presente el Banco Caja Social, entidad que se unió para brindar asesoría a los jóvenes para tramitar el crédito que financiará el resto del valor de vivienda después de descontados los subsidios.
Actualmente Baranoa es uno de los municipios del departamento con más alternativas de proyectos de vivienda con tres constructoras que ejecutan tres proyectos de vivienda: Villas de Baranoa, Mirador de Ibiza y Altos del Oasis II, en todos ellos las personas pueden acceder a los subsidios de “Mi Casa Ya” y “Vivienda para la Gente”.
Preguntas frecuentes
¿Qué pasa si estoy reportado en centrales de riesgo?
Es indispensable que los futuros beneficiarios no estén reportados negativamente en las centrales de riesgo. De ser el caso, debe ponerse al día con su deuda y empezar nuevamente el trámite.
Soy trabajador independiente, ¿qué hago?
El Fondo Nacional del Ahorro permite que las personas que son independientes accedan a una alternativa de ahorro programado. Es un plan de ahorro mensual, por un tiempo determinado, que te ayuda a cumplir tu sueño de tener vivienda. A través de la suscripción de un contrato, te afilias al FNA comprometiéndote a realizar depósitos de dinero, por un valor y tiempo determinado, hasta cumplir la meta del ahorro en el plazo convenido. Durante el ahorro se puede tramitar el crédito de vivienda y la adquisición ante la constructora.
No tengo vida crediticia.
El Ahorro Programado del Fondo Nacional del Ahorro es la alternativa para demostrar la capacidad de pago del beneficiario.
¿Cuánto tengo que ganar al mes para acceder a la vivienda?
El monto devengado por el beneficiario debe ser menos de 2 salarios mínimos legales vigentes.
¿Qué me impide acceder a los subsidios de Mi Casa Ya?
No haber sido beneficiarios de un subsidio otorgado por el Gobierno Nacional que haya sido efectivamente aplicado. No haber sido beneficiarios de un subsidio familiar de vivienda otorgado por una Caja de Compensación Familiar