Plenaria del Senado rechazó objeciones del Presidente de la República a proyecto de Ley sobre derechos de petición

50

El senado de la República rechazó, con mayoría calificada, las objeciones formuladas por el Presidente, Iván Duque Márquez al proyecto de Ley 473/21/Senado – 448/20/Cámara que busca derogar varios artículos de Decreto Legislativo 491 de 2020 que amplió los   términos para atender las peticiones que se encuentren en curso o fueran radicadas durante la vigencia de la emergencia sanitaria decretada por el ministerio de Protección Social.

La iniciativa fue devuelta por el mandatario por inconveniencia para que surtiera el tramite previsto en la Constitución Política y en la Ley 5 de 1992, para que tuviera lugar un nuevo debate en sesión plenaria.

El proyecto de ley pretendía normalizar los tiempos de respuesta de los derechos de petición a 10 o 15 días hábiles.

La objeción

La Presidencia de la República, el ministerio de Justicia y del Derecho y el Departamento Administrativo de la Función Pública argumentaron que “la ampliación de términos de los derechos de petición todavía es necesaria para garantizar respuestas de fondo y precisas a la ciudadanía, ya que ante la pandemia aumentó considerablemente la utilización y el tráfico de los canales virtuales de las autoridades.

Agrega que para la atención de las peticiones, desde los hogares de los servidores públicos y contratistas encargados de responderlas, resulta necesario contar con un tiempo adicional” señaló el presidente Duque.

Posición del Senado

El Congreso de la República, en sesión plenaria,  considera que la pandemia está pasando, por lo tanto, debe regresar el tiempo de 15 días, establecido legalmente para dar trámite a los derechos de petición.

El  senador Iván Name Vásquez (Partido Verde), integrante de la Comisión Accidental que estudió las objeciones manifestó que: “Las muertes por covid-19 se han disminuido a su mínima expresión, de tal manera que no hay justificación para que lo demás no siga volviendo a la normalidad. El trabajo virtual aún existe y existirá, pero no no por ello, hay una argumentación que valide el mantenimiento de la tardía de respuesta a los derechos de petición que, hoy en Colombia son el firmamento muchas veces de vivir o morir”.

Otras iniciativas

Así mismo en la sesión fue aprobado en cuarto debate el Proyecto de Ley 379/21/Senado – 288/20/Cámara, cuyo objetivo es que la Nación se asocie al tricentésimo aniversario de la fundación del municipio de Cereté, departamento de Córdoba.

La ponente senadora Paola Holguín (Centro Democrático) expuso que en el proyecto “se hace un homenaje público para la celebración de la fundación de este importante municipio de Córdoba y se autoriza al Gobierno  disponer de unas partidas, con el propósito de llevar a cabo unas obras de interés público”.

El proyecto, en palabras de la senadora Holguín, busca ´´rendir un homenaje al municipio de Cereté, fundado por los jesuitas hace 300 años´´, agotó todo su trámite administrativo, siendo este debate el último que faltaba por aprobar.

De igual manera, el Proyecto de Ley 485/2021 Senado – 208/2020 Cámara que reglamenta el artículo 196 de la Ley 1955 de 2019, con el fin de fortalecer las medidas que promueven el empleo para jóvenes entre 18 y 28 años de edad, pasó su cuarto debate. Su ponente, el senador Ciro Ramírez (Partido Centro Democrático) se refirió a los artículos de la iniciativa: ´´Se señala que las entidades del orden nacional y públicas, así como las entidades que contratan por prestación de servicios, tengan como prioridad en sus plantas de personal, como mínimo el 10% a jóvenes entre 18 y 28 años´´

Iniciativas que pasan a debate en la Cámara de Representantes

Proyecto de Ley 409/2021 Senado que busca honrar la memoria del abogado, profesor, escritor y político, Carlos Holmes Trujillo García, por parte del Congreso de la República, en reconocimiento a su labor diplomática, social y política.
El senador Ernesto Macías (Partido Centro Democrático), ponente de la iniciativa, manifestó su importancia por considerar que, Carlos Holmes Trujillo fue ´´ un hombre que le prestó sus servicios a la patria y honró a Colombia con su presencia en muchas delegaciones diplomáticas y finalmente en el Ministerio de Defensa´´

Proyecto de Ley 002/2021 Senado que promueve el uso de la “Bici” segura y sin accidentes.
El senador Horacio Serpa (Partido Liberal), ponente del proyecto afirmó que lo que se busca es ´´reducir la accidentalidad de los bici usuarios´´, además:  ´´fortalecer el conocimiento de normas de tránsito y exhortamos la participación de colectivos de actores viales vulnerables, como ciclistas, motociclistas y peatones, en una de las instancias de apoyo de la Agencia Nacional de Seguridad Vial, es decir, del Consejo Consultivo de Seguridad Vial´´

Proyecto de Ley 408/2021 Senado que dicta normas para garantizar los derechos a la vida, a la integridad personal y a la salud de los individuos mediante la seguridad vial, bajo el enfoque de sistema seguro.
Esta iniciativa, cuya ponente es la senadora Ana María Castañeda (Cambio Radical) pretende rendirle un homenaje al niño Julián Esteban, recordado en Colombia por haber llorado mientras veía a su gran ídolo Egan Bernal, ganar el Tour de Francia. La congresista manifestó que: ´´con este proyecto trabajamos para evitar más muertes en las vías de nuestro país´´

Adicionalmente, la senadora Castañeda dijo que se busca también ´´establecer disposiciones para proteger la vida e integridad personal y la salud de los individuos en el sistema del tránsito y transporte terrestre´

PRENSA: SENADO