Hoy se instala el nuevo Congreso de Colombia 2022 -2026

112

Este 20 de julio llegarán al Congreso de la República los nuevos senadores y representantes a la Cámara elegidos para este nuevo período 2022 – 2026. Desde ya, muchos partidos planean las hojas de ruta y paquetes de iniciativas que presentarán ante el nuevo Gobierno que se posesionará el próximo 7 de agosto.

Gustavo Petro llegará a la Presidencia de la República, luego de ser elegido para el cargo más importante del país en las pasadas jornadas electorales, y se encontrará con proyectos de ley que durante el Gobierno del presidente Iván Duque no se aprobaron o no alcanzaron a pasar, así como nuevas iniciativas planteadas por los representantes de diferentes corrientes políticas.

En esta ocasión, cabe resaltar que, se posesionarán 108 senadores y 187 representantes a la cámara y, como dato adicional, serán 16 representantes a la Cámara más que en años anteriores, puesto que también ocuparán sus curules quienes pertenecen a las Circunscripciones Transitorias Especiales de Paz.

Algunos de los proyectos a los que el Gobierno entrante les prestará mayor atención en el Congreso será a la reforma tributaria, con la que se pretende alcanzar hasta $50 billones.

Sin embargo, existen otros proyectos , por ejemplo, en las últimas horas los congresistas de gobierno Catherine Juvinao, Iván Cepeda y Gustavo Bolívar han anunciado unas propuestas que, según han dicho, reformarán al Congreso de la República.

Entre los puntos que más llaman la atención en esta reforma al Congreso planteada por los funcionarios es que, nuevamente, proponen que se reduzcan las vacaciones y los salarios de los congresistas. Esto, según los proponentes, porque con ello se puede lograr que la entidad sea más eficiente y transparente.

También se habla del proyecto que pretende reformar a la Policía Nacional, del que son principales defensores Iván Cepeda, Antonio Sanguino, María José Pizarro, Inti Asprilla y Alexánder López. Este es un proyecto que se diferencia del que se hizo en medio del gobierno de Iván Duque, pues en este se hablaría del desmonte del Esmad y sus funciones.

 

Infobae