Sucre reafirma su compromiso por la dignidad de las víctimas del conflicto armado

17

En el marco del Día Nacional de la Memoria y Solidaridad con las Víctimas del Conflicto Armado, autoridades y líderes sociales se dieron cita en el Parque Central de Sincelejo para rendir homenaje a las más de 469.000 víctimas que el conflicto armado en el departamento de Sucre, un número que representa casi el 46% de la población sucreña.

 

 

Carlos Navarro Cano, secretario del Interior del departamento, destacó la importancia de reconocer a las víctimas no solo como números, sino como seres humanos con nombre, rostro y territorio.

“Hoy, más que nunca, debemos volcarnos en devolverles a las víctimas las ganas de reincorporarse a la vida en paz, amistad y reconciliación. Son ellas las que nos motivan a seguir trabajando, no solo por ellas, sino por la memoria colectiva de nuestra región”, expresó.

En su intervención, Navarro Cano reiteró el compromiso de la Gobernación de Sucre con las víctimas del conflicto armado. “Si no es por ellos, ¿por quién más valdría la pena?”, agregó, haciendo un llamado a la unidad y a la acción del Estado para garantizar su reparación integral.

Por su parte, Sol Marina Solís Clímaco, líder defensora de los Derechos Humanos en Sucre, recordó la relevancia de esta fecha para la comunidad.

Fotografías de algunos de las víctimas.

“Este día es un recordatorio de la importancia de la memoria, de la solidaridad y, sobre todo, de la justicia para quienes fueron afectados por el conflicto armado. Es un momento para alzar nuestra voz, para exigir que los derechos de las víctimas sean respetados, y que puedan vivir en un territorio en paz y con dignidad”, aseguró Solís Clímaco, quien también pidió que la reparación a las víctimas sea integral y no se limite solo a lo material, sino también a lo emocional y social.

La actividad, organizada por la Alcaldía de Sincelejo, contó con la participación de entidades como la Unidad de Búsqueda de Personas Dadas por Desaparecidas, la Procuraduría Provincial, la Unidad para las Víctimas, la Policía y los Programas de Desarrollo con Enfoque Territorial (PDET), quienes se comprometieron a seguir trabajando en la búsqueda de la verdad y la reparación de las víctimas.

El Día Nacional de la Memoria y Solidaridad con las Víctimas del Conflicto Armado es una jornada para recordar, reflexionar y reafirmar el compromiso con la construcción de una paz duradera, basada en el respeto a los derechos humanos y la justicia para todas las víctimas.