Con una participación importante de ciudadanos y grupos representativos, de manera virtual, este viernes 8 de mayo se realizó la audiencia pública de rendición de cuentas correspondiente al Plan Plurianual de Inversiones del Plan de Desarrollo 2020 – 2023: ‘Soy Barranquilla’.
“Con esta audiencia pública damos el espacio a todos los ciudadanos para priorizar las políticas y programas del Plan Plurianual de Inversiones de los próximos 4 años, dando cumplimiento a las normas y parámetros para este tipo de audiencia”, expresó el gerente de Control Interno, Roberto Solano, durante la instalación del evento.
Participación ciudadana
El secretario de Planeación, Juan Manuel Alvarado, destacó “la participación de los ciudadanos, más de 220 personas y grupos representativos llenaron el formulario para tal fin, el cual fue publicado en el sitio web de la Alcaldía de Barranquilla. Allí mismo, pudieron consultar el proyecto Plan de Desarrollo 2020 – 2023, radicado en el Concejo Distrital de Barranquilla desde el 22 de abril para debate y aprobación, y el Plan Plurianual de Inversión para los próximos 4 años”.
El secretario de Gobierno, Clemente Fajardo, intervino para señalar que “el Plan de Desarrollo que diseñamos con los barranquilleros fue, desde el primer momento, pensado para que se trabajara de la mano con las comunidades. Todas las instancias de participación ciudadana confluyeron en la construcción y el diseño de este plan tan ambicioso que hemos presentado ante el Concejo Distrital, y que empezó su discusión hace un par de días”.
Priorizar gasto público
Por su parte, el secretario distrital de Hacienda, Gustavo Rocha, destacó los aspectos más relevantes del plan: “Es importante resaltar que para poder salir airosos de esta crisis y pivotear la curva que estamos viviendo tenemos que priorizar el gasto público en proyectos que van a tener un mayor impacto en la economía, como el sector de la construcción y las actividades intensivas en mano de obra. Por eso en el planteamiento que estamos haciendo tenemos la meta de poder recoger esos recursos de cofinanciación y de crédito; aquí debo resaltar que la ciudadanía también tiene un papel fundamental en nuestra recuperación en cuanto al cumplimiento de sus obligaciones tributarias y no tributarias. Necesitamos del apoyo de todos”.
Adultos mayores y primera infancia
Gracias a la aplicación de la encuesta se pudo establecer que la población priorizada por los encuestados son los adultos mayores y la primera infancia. Le siguieron, en orden de priorización, la población en situación de discapacidad, Sisbén 1 y 2, y niños entre los 6 y 17 años.
Para los ciudadanos, entre las mejores alternativas para el financiamiento del Plan de Desarrollo 2020-2023 está la gestión para la búsqueda de recursos en el nivel nacional, seguido por el financiamiento mediante alianzas público-privadas y que se continúe fomentando la confianza entre los contribuyentes.
 
                		 
		










