“Pronto tocará escoger qué paciente atender si ocupación de UCI sigue creciendo”: médicos

65

La alerta la generó el presidente de la Asociación Colombiana de Medicina Interna, señalando que quizás Barranquilla, tenga que afrontar más rápido a esta situación a comparación de Bogotá.

El médico Virgil Carballo, presidente de la Asociación, manifestó que si la ocupación de Unidades de Cuidados Intensivos continúa en ascenso, rápidamente, en menos de dos semanas, médicos de algunas ciudades tendrán que escoger a qué paciente le dan prioridad de atención.

“Si nosotros no tenemos camas disponibles, para atender nuestros pacientes, en algún momento va a tocar escoger qué paciente puede entrar a cuidados intensivos y cuál no. Esa es una condición que tenemos que evitar”, dijo Carballo, indicando que en ningún momento se debería superar el 70 % de ocupación.

Bogotá ya superó el 80 % al igual que Cartagena y Barranquilla, por nombrar algunas de las ciudades principales.

Por su parte, el médico Javier Cabrera, presidente de la Asociación Colombiana de Gerontología, manifestó que es inevitable que en este mes se alcance a llegar al 100 % de ocupación de las camas de estas unidades.

Según Carballo, existe una tabla que daría las pautan para medir la priorización de pacientes. Pese a que sería una decisión difícil de tomar por el juramento hipocrático que todo médico ha realizado. “En algún momento va a haber una sola sala de cuidaos intensivos y tres pacientes necesitándolas y tu tendrás que escoger guiándonos por medidas de bioética”.

El medico internista explico que: “el que peor le esté funcionando el órgano ese paciente será el que mas necesite la cama”, pero aclaró que todo depende también del número de enfermedades, “comorbilidades” que tenga cada persona.

Por ejemplo, una persona de 94 años que tiene varias enfermedades y se promedia que la posibilidad de muerte en los próximos dos años es de un 90 %, la prioridad de cama no sería para ella, sino para alguien más joven que su riesgo de muerte en los próximos sea de un 2 %, esto se pondera en una tabla que tiene los médicos. “A ese punto es al que no debemos llegar”, puntualizó Carballo.