En una jornada atípica, donde la sesión ordinaria de instalación de las sesiones del Congreso de la República se llevó a cabo en horas de la mañana, y no en la tarde como se hace tradicionalmente, el Presidente Iván Duque, dio paso al inicio de la legislatura correspondiente al período 2021-2022, además, en su último período de gobierno.
Durante su discurso habló de todo lo que ha logrado avanzar, pese a las adversidades generadas por cuenta de la pandemia del covid19 que ha afectado a más de 4 millones de colombianos, al tiempo que ha dejado más de 100 mil fallecidos.
Programas de inversión social, reactivación económica, gratuidad en el sector educativo, política migratoria, reconstrucción de San Andrés (su gran reto), cadena perpetua, energías renovables, transformación de la policía, entre otros temas, alinearon su discurso.
Al advertir que la pandemia desnudó inequidades sociales, aseguró que durante este último año, más de 30 mil connacionales, se han beneficiado con el programa de titulación de tierras.
Destacó el Plan Nacional de Vacunación, pese a quienes aseguraban que el país no comenzaría este año la inmunización contra el covid19. Orgulloso desde aquel 17 de febrero cuando se puso en marcha el plan, aseguró que hoy el país llegará a 24 millones de vacunados, haciéndole frente a esta terrible pandemia.
Su impulso fue preservar la vida, al tiempo que reconoció la importancia de iniciar un plan de reactivación económica segura. “En medio de la pandemia 4 millones de empleos fueron recuperados. La economía creció en 1.1 % este año. Se gestaron 545 proyectos con una inversión de $ 141 billones. Avanzamos en reactivación segura”, dijo el jefe de Estado.
En los retos de la tecnología que planteó como necesidad la pandemia, el mandatario nacional dijo que, la meta es que 100 mil colombianos se formen como programadores; ya 14 mil Instituciones Educativas Oficiales se han transformado para ser centros digitales para fortalecer a Colombia de la pandemia y que salga más preparada. “Son hechos y no palabras”, puntualizó.
Recordó cuando San Andrés y Providencia fue golpeado por el paso del Huracán IOTA, a lo que advirtió que dejará un archipiélago totalmente reconstruido “ese es mi compromiso personal”, enfatizó.
Se refirió también al Estatuto de Migrantes venezolanos, “la política migratoria de Colombia ha sido fraterna. Mientras muchos hablan de xenofobia, Colombia habla de hermandad”, expresó en su discurso.
El jefe de Estado se refirió al caos registrado por cuenta del paro nacional que inició el 28 de abril, cuestionando a quienes propiciaron los bloqueos. “Los bloqueos no hacen valer los derechos, sólo son la ambición de los agitadores que se quieren beneficiar del caos”, dijo.
En este sentido dijo que las fuerzas del orden están allí para darle tranquilidad a todos los colombianos. Dio instrucciones para que todos se comprometan con respeto a ofrecer las garantías y protección en el marco de las protestas pacífica, al tiempo que ordenó actuar con contundencia utilizando todo lo que la constitución les permita para defender a la ciudadanía de los vándalos y los terroristas.
Ratificó que el proyecto de ley de Inversión Social que radica hoy ante el congreso de la república, será la mayor revolución social de los últimos tiempos.
Con el proyecto se atenderán temas como el ingreso solidario, renta básica de emergencia que irá hasta diciembre del año 2022, la creación de nuevos empleos a jóvenes, la ampliación del subsidio de trabajadores formales a diciembre de 2021 y matricula cero, mas austeridad en gasto público.