Noruega y Dinamarca se suman a lista de países que no aprueban la vacuna AstraZeneca para mayores de 65 años

20

La vacuna de coronavirus desarrollada por AstraZeneca suscita un debate científico que condujo a algunos países de Europa a desaconsejar su administración entre personas mayores de 65 años, controversia comercial en la Unión Europea a la que cada vez más países se suman.

Este jueves autoridades sanitarias noruegas y danesas anunciaron que esa vacuna se reservará a los menores de 65 años, por falta de datos suficientes sobre sus efectos más allá de esa edad.

Los dos países nórdicos adoptan así la línea elegida por varios Estados de la UE, de la cual Noruega no es miembro pero a la que se asoció para el suministro de vacunas.

En una conferencia de prensa, la directora del instituto noruego de Salud Pública, Camilla Stoltenberg, explicó esta elección “no porque la vacuna no funcione para las personas mayores, sino porque la documentación es muy limitada”.

Tanto en Noruega como en Dinamarca, las personas menores de 65 años con otras patologías que presenten un alto riesgo de desarrollar una forma grave de covid-19 recibirán la vacunas de los grupos Pfizer/BioNTech o Moderna.

En Noruega, país de 5,4 millones de habitantes, al menos 135.000 personas han recibido una primera dosis y más de 30.000 una segunda dosis de la vacuna de Pfizer/BioNTech o de Moderna hasta la fecha.

En Dinamarca, el país de la UE con la campaña de vacunación más avanzada después de Malta, el 1,68% de los 5,8 millones de habitantes está totalmente vacunado y 3,28 % recibió la primera dosis.

Autoridades sanitarias de Alemania, Francia y Suecia también han fijado en 65 años la edad límite a partir de la cual no se aconseja la vacuna del laboratorio sueco-británico.