El ministerio de Salud y la Administradora de los Recursos del Sistema General de Seguridad Social en Salud(Adres), afirmaron que extenderán un auditaje minucioso para hallar la incertidumbre del porqué los recursos girados a las Entidad promotora de Salud (EPS), no llegan a los hospitales y verificar las cifras que se presente.
El ministro de Salud, Guillermo Alfonso Jaramillo, aseguró que los informes de costos y gastos mostrados por las entidades de salud deberán comprobar la realidad de estos documentos certificados por el revisor fiscal de estas entidades.
“Vamos a revisar estos informes, ya se los dije a las EPS, y si esa esa información no es real se está suministrando un documento falso a una entidad pública, ya le hemos pedido a la Administradora de los Recursos del Sistema General de Seguridad Social en Salud (Adres) de realizar unas auditorías por petición de algunos parlamentarios de poder realizar una revisión exacta de los gastos que están haciendo las EPS y que antes no se hacían”, señaló.
Con este seguimiento se podrá corroborar una precisa evaluación del recorrido de los recursos de las EPS.
“Tenemos que auditar, ver dónde se están quedando los recursos, qué se están haciendo con ellos, porque nosotros giramos con anticipación a las EPS y a los hospitales no llegan, entonces a donde están llegando, por lo que tenemos que revisar este tema”, afirmó.
Declaró que uno de los puntos de acuerdo con las EPS Sanitas, Sura y Compensar, es el disciplinado y exacto recálculo de la Unidad de Pago por Capitación (UPC). “Hemos llegado a un acuerdo con todas las EPS para revisar de nuevo la UPC, lo que nos sirve para proyectar la cifra de ser a partir de enero del 2024 y hacemos un análisis como nos la han solicitado”, agregó.
Además, el ministro Jaramillo expresó que se verificarán las cargas sobre las enfermedades en las diferentes EPS. “Cuando se hacen esos traslados de pacientes, se asegura que se tiene una carga más pesada en algunas EPS y nos han pedido revisarlo y lo vamos hacer, para ponernos todos de acuerdo en cómo podemos aliviar al tener una carga de salud alta deberá asegurarse un nivel de atenciones mayor”, mencionó.
El jefe de cartera se pronunció antes el hecho y expresó que seria objetivo poner un impuesto a la salud. “Pongamos la propuesta a la vida a través de la salud y la educación y de muchas cosas más para que podamos atender adecuadamente si faltan recursos, pero no para hacer el negocio”, destacó.
Es por eso, que el director director de la Administradora de los Recursos del Sistema General de Seguridad Social en Salud (Adres), Félix León Martínez, declaró que en el sistema de salud no se auditan las cuentas que pasan las EPS.
“Jamás se ha hecho la auditoría a una EPS para saber si reportó esos servicios que está reportando o no los prestó”, manifestó.
Señaló que EPS Sanitas, Sura y Compensar, el cálculo que presentan es preliminar y que no ha pasado ninguna validación.
“Tenemos que ver cuántos de esos gastos que es una preocupación que tenemos no están subsidiando a las prepagadas, todo el gasto de medicamentos especiales de las prepagadas se lo están cargando al sistema las EPS, hay muchas validaciones y canales, el Ministerio de Salud ha contratado a la universidad nacional para revisar la metodología y es un proceso complejo de validación que se tiene que hacer”, destacó.