El Gran Malecón celebra sus primeros 6 años reafirmando que es uno de los principales atractivos turísticos del país, con más de 25 millones de visitantes desde su apertura, y ostentando el certificado que lo acredita como uno de los 25 destinos de turismo sostenible en Colombia, por sus buenas prácticas ambientales y socioculturales, acercando a Barranquilla al propósito de convertirse en biodiverciudad.
Este escenario, con el cual Barranquilla le volvió a dar la cara al río Magdalena, se ha convertido en ícono de transformación de la ciudad, declarado por el Concejo Distrital como su primer recurso turístico, que hoy tiene encantados a los barranquilleros y visitantes por la magia y toda la belleza de la naturaleza que se puede vivir a lo largo de sus cinco kilómetros.
Según las encuestas realizadas, el 98 % de los visitantes se encuentran satisfechos con las instalaciones del espacio. Todos indican que siempre volverán y lo recomendarán como uno de los sitios turísticos más hermosos de Barranquilla.
Sin duda, un espacio que durante estos años ha sido el favorito de los barranquilleros, donde cada miembro de la familia puede disfrutar de las distintas actividades que cada sector ofrece. Desde el parque de mascotas, hasta parques infantiles o zonas gastronómicas como el Caimán del Río, Escenario del Río, Manglares del Río, Jardín del Río y los diferentes puntos comerciales, además de escenarios como la Ventana de Campeones y el puente abatible.
Para la jefa de la Oficina de Turismo de Barranquilla, Katy López, es un orgullo ostentar hoy el certificado como destino distrital sostenible de la región Caribe actualmente, luego de cumplir con los 200 requisitos exigidos. “Ahora el compromiso es cada día mayor, el objetivo es continuar certificando los nuevos sectores del Gran Malecón y los distintos proyectos de ciudad en busca de seguir aumentando la competitividad como destino”, destaca la funcionaria.
El Gran Malecón hoy, cuenta con 48 comercios, 42 más desde su apertura, lo que representa un porcentaje de crecimiento de 700 %.
En lo que va del 2023 se han registrado 172 salidas de embarcaciones desde el muelle del sector Puerta de Oro, con el embarque de alrededor de 4.819 pasajeros acumulados, que dan cuenta de la buena acogida de la actividad de esparcimiento fluvial.
El Gran Malecón se desarrolla a lo largo de 5 kilómetros de la ribera occidental del río Magdalena y cuenta con un malecón y una vía en doble calzada paralela al mismo y con conexión con la vía 40 en las calles 79, 72 y 58 (zona industrial) y se enlazará en la isla La Loma y con Puerta de Oro Centro de Eventos del Caribe.