Estímulo de transporte: un alivio para el bolsillo de los jóvenes en Barranquilla

44

El alcalde Alejandro Char viabilizó el Estímulo Social de Transportes para Estudiantes barranquilleros de educación superior en instituciones debidamente reconocidas, para evitar la deserción escolar.

 

 

El alcalde Alejandro Char, viabilizó el Estímulo Social de Transportes para Estudiantes de los niveles técnicos, tecnológicos o profesionales en instituciones debidamente reconocidas ubicadas en Barranquilla y su área metropolitana.

Este estímulo es un auxilio representado en un descuento del valor del pasaje de transporte de servicio público, que en este caso aplica para las rutas de Transmetro en su fase inicial.

De esta manera, del valor neto del pasaje en Transmetro, que es de $3.100, el costo por trayecto que deberán asumir los estudiantes beneficiados, una vez se haya aplicado el subsidio, será de $1.860, con una cobertura de 40 pasajes por mes, de lunes a sábado.

John Cantillo Novoa es estudiante de sexto semestre de Administración de Empresas en la Universidad del Atlántico y dice que lograr su título profesional es su sueño y el de su familia, pero también un reto, porque los gastos que constantemente debe costear para ir a clases y cumplir con sus obligaciones académicas también representan un desafío en las finanzas de su casa.

Comenta John que, muchas veces, los gastos representativos cada semestre se hacen sentir en el transporte, la alimentación, las copias o requerimientos para trabajos de la universidad.

“Cuento con el apoyo de mi papá, quien es el que me ayuda para los gastos diarios para ir a la u. Yo empiezo mi jornada muy temprano, a las 5:30 a.m. salgo de mi casa para llegar a la primera clase, y regreso a las 4:00 o 5:00 de la tarde, en todo ese tiempo también debo comer y almorzar para poder rendir. Afortunadamente estoy en la pública, pero los gastos para ir a clases no son menores, ahora imagínese los que deben pagar el semestre”, señala Cantillo.

Con calculadora en mano, John realizó el presupuesto estimado mensual que, en su casa, deben separar para que pueda asistir a clases.

“Haciendo las cuentas de todos los gastos que yo tengo para ir a la u, puedo decirte que le estamos destinando entre $300.000 y $500.000 mensuales, todo depende si en el mes debo quedarme más tiempo en la universidad o ir a un trabajo complementario que signifique más desplazamientos o comprar materiales adicionales para una presentación, es relativo a las necesidades de cada periodo”, dijo.

4.500 jóvenes residentes en Barranquilla serán beneficiarios del ESTE, en el primer semestre. De esta manera, el Distrito busca proporcionar el acceso y permanencia de los estudiantes que residen en Barranquilla y que hagan parte del sistema educativo del nivel superior, reduciendo así las barreras de acceso y la deserción estudiantil en las instituciones públicas y privadas.

¿Qué requisitos debe cumplir un aspirante al subsidio?

  • El estudiante debe residir en Barranquilla, en una vivienda ubicada en estratos 1, 2 y 3.
  • Debe estar inscrito en la base de datos del Sisbén IV y clasificado en los grupos entre A1 y C1.
  • Estudiante de los niveles técnicos, tecnológicos o profesionales en instituciones debidamente reconocidas ubicadas en el Distrito de Barranquilla y/o su área metropolitana.

 

 

Lea también: Iniciamos primera fase de recuperación de Transmetro: alcalde Char