La recuperación del panorama aéreo a raíz de la congestión de cables en las infraestructuras inmobiliarias en algunos puntos de la capital del Atlántico en postes de telefonía móvil e internet, el embellecimiento de la ciudad y la seguridad de los ciudadanos, fueron los temas principal del debate de hoy que presentó el concejal, Juan José Vergara con el apoyo de la mesa directiva, como propuesta que forma parte del Plan de Desarrollo de Barranquilla.
El Concejal Juan José Vergara, en su ponencia manifestó; _“Desde este Concejo, hemos colocado las bases y “los cimientos”, para que la ciudad cada día sea mejor, al punto que nos convertimos para propios y extraños en la capital con más proyección en los últimos 14 años. La ciudad cuenta con una Corporación seria, comprometida y responsable, que trabaja por Barranquilla, aunque a algunos les moleste, no lo reconozcan y traten de minimizarlo”.
Para ejercer este control de ciudad, se invitaron al Secretario de Control Urbano y Espacio Público, Angelo Cianci, Secretario de Planeación Distrital, Juan Alvarado, Gerente de Air-e: Ramiro Castilla, Representantes de Claro, Movistar, Une, Directv, Ufinet, Gerente de Ciudad, Carlos Acosta, al Director de Barranquilla Verde, Henry Cáceres y la Superintendencia de Servicios Públicos.
Si bien es cierto, el reglamento técnico de instalaciones eléctricas – Retie, expedido por el Ministerio de Minas y Energía, en agosto de 2013, no habla de conexiones estéticas, si hace referencia a la garantía de seguridad y en ese aspecto, un cable en el piso o una sobre carga en materia de peso a la postería, si representa un riesgo altísimo para los ciudadanos y la infraestructura de la ciudad.
Teniendo en cuenta lo anterior, el concejal Juan José Vergara planteó las siguientes preguntas, ¿Cuál ha sido el avance de las mesas de trabajo, a que dio origen el debate que hicimos en el Concejo hace 3 años?
¿Qué garantías tiene el usuario residencial y el comercial, que paga por un servicio, en torno de la calidad, seguridad y tranquilidad que represente el mismo?, ¿Por qué como barranquilleros, no nos ponemos “la mano en el corazón” y entendemos que esas “telarañas” generan contaminación visual y atentan contra el desarrollo, el profesionalismo y los avances que ha tenido la ciudad?, entre otras.
Del debate también participó el arquitecto y docente Orlando Manjarrés Sánchez, quien también reafirmó que con la situación actual del cableado aéreo en la ciudad se ha deteriorado el paisaje urbano.
El gerente Territorial de Air-e, Ramiro Castilla Andrade, manifiesta que la situación actual del cableado aéreo se debe al manejo gestión de los cableoperadores que los ha llevado a diseñar proyectos de inversión que contemplan contrarrestar el problema.
El Secretario de Control Urbano, el Gerente de Tics distrital y el Jefe de Oficina de Servicios Públicos aseguran que se han concertado mesas de trabajo con los distintos operadores para buscar soluciones técnicas al problema.
Por su parte el Presidente del Concejo, Juan Carlos Ospino, solicitó revisar el tema y pidió a la Administración abordarlo con responsabilidad.
Entre las conclusiones por parte del Concejal Vergara Díaz al final de la sesión manifestó: _”En algo estamos de acuerdo, quienes hoy estamos en este debate queremos ayudar a la ciudad a mejorar la situación actual, por eso pido al señor Presidente, declarar al Concejo en sesión permanente para hacer seguimiento al tema”._
También anotó el interés del Distrito en seguir el seguimiento de las mesas de trabajo de la mano con la Gerencia de Air-e y las empresas prestadoras de servicio involucradas en el tema, pero exigirá mas manejo y gestión para buscar los resultados deseados.