Científicos desarrollaron transistor que imita el cerebro humano

65

Investigadores diseñaron un dispositivo capaz de imitar el cerebro humano, un transistor que no consume mucha energía y que realiza aprendizaje asociativo, lo que es un avance significativo en este tipo de tecnologías.

 

Un equipo de científicos publicó un estudio en la revista Nature sobre el diseño de un transistor sináptico capaz de procesar y almacenar información simultáneamente, simulando esa facultad del cerebro humano.

Los encargados del dispositivo son investigadores de la Universidad Northwestern, el Boston College y el Instituto Tecnológico de Massachusetts (MIT), y lograron que este tenga un funcionamiento estable a temperatura ambiente, velocidades de procesamiento rápidas, poco consumo de energía, categorización de datos, trabajo asociativo y la capacidad de retener la información aún cortandose la energía.

“En una computadora digital, los datos van y vienen entre un microprocesador y la memoria, lo que consume mucha energía y crea un cuello de botella al intentar realizar múltiples tareas al mismo tiempo”, explicó el codirector de la investigación, Mark C. Hersam de Northwestern.

Mark C. Hersam, codirector de la investigación.

Gracias a que en este diseño los científicos apilaron y retorcieron una combinación de grafeno bicapa y nitruro de boro hexagonal, que son atómicamente delgados, lograron formar un patrón muaré. Esto hizo posible una sintonización sin precedentes de las propiedades electrónicas consiguiendo que funcione a temperatura ambiente.

El estudio de reconocimiento de patrones puede ser de gran ayuda para hacer más segura la conducción autónoma. “Imagínese si está utilizando un vehículo autónomo y las condiciones climáticas se deterioran. Es posible que el vehículo no pueda interpretar los datos más complicados de los sensores tan bien como lo haría un conductor humano. Pero incluso cuando le dimos a nuestro transistor una entrada imperfecta, aún pudo identificar la respuesta correcta”, señaló Hersam.

Lea también: Distrito lanza ARTEC como respuesta a los riesgos industriales y tecnológicos en la ciudad