Meta es acusada de recopilar datos de menores de 13 años en Instagram

54
Meta fue acusada por 33 de los 50 estados de Estados Unidos.

La empresa de tecnología, Meta, de Mark Zuckerberg, se enfrenta a una demanda por negarse a cerrar cuentas pertenecientes a niños menos de 13 años en su red social Instagram. Según alega un documento judicial, Meta no contaba con el consentimiento de los tutores para tratar los datos de los menores.

 

De acuerdo con fiscales generales en Estados Unidos que acusaron a Meta, la empresa tenía conocimiento de la existencia de usuarios menos de 13 años, pero no tomó las medidas esperadas en estos casos. Ante esto, habrían violado la política general que indica el límite de edad necesario para utilizar redes sociales.

Según la demanda, Meta infringió leyes de protección al consumidor y la Norma de Protección de la Privacidad Infantil en Internet, pues no contaban con el consentimiento de padres. De ser declarada culpable, las sanciones civiles podrían superar los cientos de millones de dólares teniendo en cuenta la cantidad de usuarios afectados.

Presuntamente habrían buscado recopilar la información de menores conscientemente.

Las acusaciones sobre privacidad forman parte de una demanda federal más amplia, presentada el mes pasado por California, Colorado y otros 31 estados ante el Tribunal de Distrito de Estados Unidos para el Distrito Norte de California. La demanda acusa a Meta de atrapar injustamente a los jóvenes en sus plataformas Instagram y Facebook mientras oculta estudios internos que demuestran los perjuicios para los usuarios. Y pretende obligar a Meta a dejar de utilizar determinadas funciones que, según los estados, han perjudicado a los usuarios jóvenes.

Meta, ha recibido más de 1,1 millones de denuncias de usuarios menores de 13 años en su plataforma Instagram desde principios de 2019.

Lea también: Facebook y Messenger se volverán a fusionar