Así cayeron ‘Los data locos’ , red de presuntos ladrones informáticos

134

Fue gracias a un allanamiento realizado en enero por la Seccional de Investigación Criminal de la Policía Metropolitana de Barranquilla que se conoció de la existencia de un grupo delictivo dedicado a los hurtos a través de medios informáticos, suplantación personal y violación de datos personales.

En una vivienda del barrio Cevillar, de Barranquilla, las unidades de la Sijin hallaron 39 tarjetas de crédito y débito, una libreta con nombres, números de cuentas y demás información; 15 tarjetas sim y dos computadores. La investigación inició a la par del 2022 y durante el desarrollo de la misma se fueron recopilando elementos materiales probatorios que permitieron confirmar la existencia de este grupo delincuencial común organizado dedicado al hurto. Así mismo, se identificaron algunos de sus presuntos miembros y la forma como delinquían. Diez meses después, fue desarticulada esta estructura.

Cazadores de víctimas

Los miembros de este grupo delincuencial tenían acceso a la base de datos de entidades financieras, extrayendo de ellas valiosa información de los usuarios, ubicando a aquellos a quienes les fuera más fácil obtener una tarjeta de crédito con cupos millonarios.

Alias ‘El Gordo’ o ‘El Coco’ sería el cabecilla de la estructura delictiva. Iniciaba la defraudación financiera identificando en dichas bases de datos a las personas que tuvieran un buen historial crediticio y conseguía detalla de sus productos, contactos y ubicación. Ya con los datos del objetivo, activaba líneas de celulares a nombre de estos ciudadanos que no alcanzaban a sospechar que, con sus nombres, números de cédula y otra información, empezaban a ser víctimas de hurto.

Con esas líneas telefónicas se autenticaba en los sistemas de los bancos utilizando la información de la víctima. De igual forma, se validaba en las plataformas digitales de las entidades financieras y solicitaba tarjetas de crédito. Cuando los productos eran aprobados con cupos millonarios, entonces utilizaba las líneas telefónicas para actualizar los datos como cambio de dirección. Es decir, los plásticos o tarjetas físicas, no llegaban a la dirección de la persona que fue suplantada, sino que antes de que fueran emitidas por el banco, cambiaba ese dato y el plástico era enviado al lugar donde ‘El Gordo’ o ‘El Coco’ quería, para posteriormente utilizarlas hasta agotar el cupo.

Alias ‘La Chama’, quien sería la compañera sentimental de ‘El Gordo’ o ‘El Coco’, también se dedicaba a la recolección de información de ciudadanos, verificando sus datos en centrales de riesgo y posteriormente los suplantaba ante las empresas de telefonía móvil y entidades bancarias.

Hackers al servicio del crimen

‘Los Data Locos’ utilizaban un programa o robot con el cual obtenían los usuarios y contraseñas, así como claves dinámicas de ciudadanos a quienes les ‘vaciaban’ sus cuentas a través de transferencias electrónicas no autorizadas. ‘El Gordo’ o ‘El Coco’ y alias ‘Ramón’ eran quienes hackeaban las cuentas y hacían las transacciones a diferentes cuentas de personas que eran denominadas ‘Bodegas’ y quienes se ganaban por lo menos el 20% del monto de cada transacción.

Uno de esos ‘bodegueros’ era alias ‘Yair’, quien prestaba su cuenta para que le transfirieran dinero conseguido de manera ilícita. Él debía ir a cajeros automáticos y extraer el efectivo, ganándose el porcentaje antes mencionado.

Los miembros del grupo delincuencial, al tener en su poder las tarjetas crédito a nombre de otras personas, empezaban a utilizarlas en establecimientos comerciales, aportando a su vez cédulas falsas, por lo que ante el comercio pasaban desapercibidos.

De igual forma, otra de las estrategias era utilizar locales comerciales que se prestaban para hacer transacciones a través de datáfonos, comisionando un porcentaje del dinero ilegal. Incluso, fue capturado alias ‘Miguel Bomba’, quien era trabajador de una estación de servicio y durante su turno utilizaba el datáfono para que los miembros de la banda pudieran hacer transferencias de dinero, a cambio del 20% del monto total de la transferencia.

La Policía Metropolitana de Barranquilla continúa realizando acciones contra la delincuencia en todas sus modalidades.