La séptima sesión de la mesa de concertación del salario mínimo para 2021 terminó sin acuerdo. Así lo anunció el ministro de Trabajo, Ángel Custodio Cabrera, quien explicó que ahora el Gobierno entrará a estudiar cuál será el aumento más apropiado para el país.
No obstante, Cabrera aseguró que las dos partes acordaron que, si hay una nueva propuesta sobre el tema, nuevamente acordarán una reunión para discutir las ideas, y explicó que el Gobierno nacional tiene hasta el 30 de diciembre para expedir el decreto.
De acuerdo con Cabrera, las centrales obreras se mantuvieron en su propuesta de subir el mínimo a $1 millón más un auxilio de transporte de $120.000, mientras que los empresarios presentaron su nueva propuesta que pasó del 2% al 2,7%, con lo cual el ingreso real de los empleados pasaría a $1.010.000, sumando el auxilio de transporte.El jefe de la cartera del Trabajo dijo que el Gobierno hará el análisis de las propuestas de las partes y “buscará tomar la decisión que sea más beneficiosa tanto para los trabajadores, como para los empresarios” y destacó que el Gobierno ha trabajado en la formalización de trabajadores con entidades públicas.