La decisión se conocerá este viernes después de las 2:00 de la tarde. La Fiscalía General de la Nación, está lista para radicar la acusación de forma inmediata. Es la primera vez que un proceso contra un exmandatario de Colombia llega a esta instancia judicial.
Tras varios meses, los magistrados tomaron la decisión que será pública mañana en la audiencia a la que está citado el exmandatario, a las 2 de la tarde, en donde el Tribunal Superior de Bogotá ratificará la decisión del Juzgado 41 Penal de Conocimiento de no precluir el proceso.

La decisión se tomará tras cinco meses de estudio, y con ponencia del magistrado Carlos Andrés Guzmán Díaz. Para la diligencia judicial están convocados tanto el expresidente Uribe, como sus abogados, los reconocidos penalistas Jaime Granados y Jaime Lombana. Igualmente, están citados el senador Iván Cepeda Castro; el exfiscal General, Eduardo Montealegre; el exvicefiscal General, Jorge Fernando Perdomo Torres; y Deyanira Gómez, exesposa de Juan Guillermo Monsalve, quienes fueron avalados como víctimas dentro de este expediente.
Sobre la noticia @RevistaSemana de que me niegan la Preclusión y me llaman a juicio haré unas referencias en Cartagena, ciudad donde participo en un foro de seguridad
— Álvaro Uribe Vélez (@AlvaroUribeVel) October 5, 2023
Se trata de un caso atípico en medio del cual el expresidente Álvaro Uribe pasó de forma insólita de denunciante a acusado. El exmandatario había señalado a los congresistas Iván Cepeda y Piedad Córdoba por ir a las cárceles buscando testimonios en su contra, a cambio de beneficios.
El proceso fue cerrado, y de forma sorpresiva Uribe fue sentado en el banquillo de los acusados, no sin que se siguieran presentando situaciones extrañas, como el hecho de que la Corte Suprema de Justicia hubiera ordenado la interceptación de su teléfono, en una supuesta confusión con el número del también congresista Nilton Córdoba.
Lea también: Tribunal de Bogotá, decidirá si precluye o se acusa a Álvaro Uribe por los delitos de soborno y fraude procesal