Para salvar la vida y proteger el empleo de millones de colombianos durante la pandemia del covid-19, el Gobierno Nacional ha destinado 40,57 billones de pesos, recursos que reflejan el esfuerzo de todo un país para enfrentar la mayor emergencia mundial desde los tiempos de la Segunda Guerra.
Dicha inversión se ha orientado a través del Fondo de Mitigación de Emergencias (FOME), que entre el 2020 y lo corrido del 2021 ha destinado $ 15,97 billones para atender la emergencia sanitaria, $ 14,2 billones para la protección a la población más vulnerable y $ 10,4 billones para la protección del empleo
Desde el comienzo de la pandemia, el Gobierno del Presidente Iván Duque Márquez no ahorró esfuerzos en la implementación de medidas para proteger la salud y la vida de los colombianos. En ese sentido, Colombia aumentó su capacidad de 5.346 camas en UCI y pasó a tener 13.200, duplicando su número en tiempo récord. Además, se distribuyeron 5.648 ventiladores en 32 entidades territoriales.
Asimismo, el país pasó de contar con un laboratorio para el diagnóstico de covid-19 a una red de 180 habilitados en todo el territorio nacional, con capacidad de realizar más de 150.000 pruebas diarias, entre proteínas PCR y antígenos, y con el acompañamiento del Ministerio de Salud y del Instituto Nacional de Salud (INS).
A esto se sumó la creación de la Reserva Estratégica Nacional de Elementos de Protección Personal para blindar a los héroes de la salud que atienden en la primera línea la pandemia. Con ese fin se adquirieron más de 80 millones de unidades, con una inversión de $ 325.321 millones.
Apoyo a más de 9 millones de familias vulnerables
Consciente de los efectos de la pandemia sobre los más vulnerables, el Gobierno impulsó 5 programas de transferencias monetarias, que permitieron beneficiar a más de 9 millones de familias, mediante una planeación y ejecución sin precedentes.
En ese contexto, mediante los programas de Familias en Acción, Jóvenes en Acción, Ingreso Solidario, Colombia Mayor y Devolución del IVA, se han destinado más de 18,3 billones de pesos en la atención de hogares en condición de pobreza y vulnerabilidad, una cifra récord en cuanto a hogares atendidos y valor invertido.
Con relación a Ingreso Solidario, creado especialmente para atender a la población que no estaba cubierta por ningún programa del Estado, el Gobierno Nacional ha girado, con corte al 10 de julio de 2021, 7,2 billones a 3.084.987 familias vulnerables y en condición de pobreza.
Además, se lanzó el programa Devolución del IVA, que hoy cobija a 2 millones de hogares. Por medio de esta iniciativa, el Gobierno ha destinado $ 822.874 millones a los beneficiarios.
Adicionalmente, se han ejecutado 4,2 billones de pesos en pagos extraordinarios a los beneficiarios de los programas Familias en Acción, Jóvenes en Acción y Colombia Mayor en los territorios.
Respecto a los resultados de estos programas orientados a los más vulnerables, el Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD) en Colombia señaló recientemente que estas políticas del Gobierno evitaron el aumento de la pobreza en 4,5 puntos porcentuales y de la pobreza extrema en 4,9 puntos porcentuales.
Se salvaron 4,1 millones de empleos
Con el fin de proteger el empleo de los colombianos y apoyar a las empresas en la conservación de las plazas laborales que les permiten continuar adelante en la reactivación, el Gobierno del Presidente Duque creó el Programa de Apoyo al Empleo Formal (PAEF), a través del cual se logró salvar 4,1 millones de puestos de trabajo.
Para llegar a esa cifra de plazas laborales protegidas se hizo necesaria una inversión de más de 6,8 billones de pesos. Con esta estrategia, los recursos llegaron a un total de 142.624 empleadores beneficiados para sostener su nómina.
El PAEF dio sus primeros pasos con un aporte por empleado correspondiente a un 40 % del salario mínimo legal mensual, es decir, 351.000 pesos. Se trató de un aporte trascendental para que las empresas pagaran los salarios de sus trabajadores.
EE.UU. dona 6 millones de vacunas
De otra parte, cabe destacar que, producto de la política internacional y de cooperación binacional con los Estados Unidos, el Gobierno de Joe Biden le donó al país 6 millones de vacunas contra el covid-19, lo que llevó a impulsar el Plan Nacional de Vacunación puesto en marcha por el Presidente Duque y que busca inmunizar a 35 millones de colombianos en el 2021.
En ese orden de ideas, el Gobierno estadounidense donó a Colombia 2,5 millones de vacunas de la farmacéutica Janssen (Johnson & Johnson) y 3,5 millones de vacunas de la farmacéutica Moderna.
Estas dosis han contribuido a que Colombia avance de manera acelerada en la vacunación. Registros del Ministerio de Salud indican que en el país se han aplicado 29.426.582 dosis contra el covid-19, según el corte a las 23:59 del 5 de agosto.
De esa cifra, 12.854.659 corresponden a esquemas completos.