En el departamento de Córdoba, han sido detectados un total de 1.967 casos de dengue de esos, 23 son casos de dengue grave, 827 con signos de alarma y 1.117 sin signos de alarma, datos que preocupan a los cordobés.
Montería, Puerto Escondido, San Pelayo, Valencia, Montelíbano, Puerto Libertador, Chinú, Sahagún, Buenavista y Ayapel son los Municipios con más casos de dengue.
Luis Fernando Pupo Padrón, secretario de Salud Departamental, señaló que existen 8.425 casos de malaria en territorio cordobés (143 complicados y 8.282 no complicados).
“Combatir el dengue es un compromiso de todos y por ello enfatizamos a las familias que es necesario cambiar frecuentemente el agua de los bebederos de animales y floreros, tapar los recipientes con agua, eliminar la basura acumulada en patios y áreas al aire libre, así como eliminar llantas o almacenamiento en sitios cerrados”, dijo Pupo.
La secretaria de Salud invita a los ciudadanos a utilizar repelentes en las áreas del cuerpo que están descubiertas, usar ropa adecuada: camisas de manga larga y pantalones largos, así como mosquiteros o toldillos, además de lavar y cepillar tanques y albercas, perforar las llantas ubicadas en parques infantiles que pueden contener aguas estancadas en episodios de lluvia, rellenar con tierra tanques sépticos en desuso, desagües y letrinas abandonadas.