Salvatore Mancuso entrega nombre de militares que contribuyeron en la creación de las AUC

111

En la Sala de Justicia y Paz del Tribunal Superior del Distrito Judicial de Barranquilla, Salvatore Mancuso Gómez, exnarcotraficante y excomandante de las Autodefensas Unidas de Colombia (AUC), entregó los nombres de militares que habrían ayudado a la creación de este grupo armado ilegal al margen de la ley, desmovilizado en el gobierno del expresidente Álvaro Uribe Vélez.

Mancuso, que hoy permanece preso en los Estados Unidos y aceptó hablar ante la Comisión de la Vedad junto con el excomandante de las Farc, Rodrigo Londoño, aseguró que el general Iván Ramírez Quintero habría contribuido con la creación del Bloque Norte de las Autodefensas.

“Cuando fuimos a conformar el Bloque Norte de las Autodefensas nos reunimos Carlos Castaño y mi persona con el general Iván Ramírez Quintero (…); él había sido comandante de la Brigada 11 en Montería o del Batallón, no recuerdo con exactitud, y para ese momento histórico era comandante de la Primera División del Ejército. ¿Cuál es la primera División del Ejército? La que se encarga de todas las brigadas que están en la zona norte de Colombia”.

La sociedad Ejército-autodefensas, a la que se llegó con la fundación del Bloque Norte, en la que estuvo Ramírez Quintero de acuerdo con Mancuso funcionaba así: “Ellos colocarían militares como comandantes en las zonas de operaciones donde fuese creciendo la autodefensa” y “nosotros como parte orgánica de la institucionalidad (…) organizábamos operaciones militares”.

A la justicia colombiana Salvatore Mancuso afirmó que, a la alianza realizada con el Ejército en el Caribe colombiano también se unió la Policía Nacional. Según él exjefe paramilitar, el coronel Raúl Suárez, comandante de la Policía de ese departamento (en ese entonces) también le pasó listados, “incluso participé en una operación, él y yo directamente, juntos”.

Sin tapujos, Mancuso afirmó que, los grupos paramilitares “son hijos legítimos del Estado” y para muestra, un botón: los casos de ‘parapolítica’ de los que se supo en 2006, año en que se comprobó la relación de congresistas con las AUC.

Con información de Infobae