Restricción de contratar personal no residente impacta al sector pesquero de San Andrés

84
San Andrés

Se estima que alrededor de 350 empleos están en riesgo debido a esta restricción.

Las empresas pesqueras y pescadores de San Andrés se enfrentan a dificultades debido a una nueva norma que exige la contratación exclusiva de residentes y raizales del archipiélago para las faenas pesqueras.

Sector pesquero

Esta medida, establecida por la Autoridad Nacional de Acuicultura y Pesca (Aunap), llevó  la paralización de la flota pesquera en el puerto de San Andrés, ya que no pueden encontrar personal local calificado para faenas más largas y rentables que requieren viajes de hasta 25 días, son los pescadores raizales prefieren faenas cortas de dos o tres días y no están interesados en viajes largos.

Se estima que alrededor de 350 empleos están en riesgo debido a esta restricción, lo que afecta a un sector ya debilitado por problemas limítrofes con Nicaragua.

Empleos en riesgo

El sector pesquero solicita al Gobierno que permita la contratación de personal capacitado, incluso si no son residentes del archipiélago, como ocurre en otros sectores de la economía cuando no hay mano de obra local disponible.

Lea también: Mujeres sobrevivientes inspiran a luchar contra el cáncer de mama