El Presidente Gustavo Petro dijo este sábado desde Portugal, en donde se encuentra de visita oficial, que acepta el llamado de la Corte Suprema de Justicia y que respetará la autonomía e independencia de la Fiscalía General de la Nación y de todas las ramas del poder público, pero que como mandatario, no guardará silencio frente a graves denuncias que supuestamente ignoró el ente investigador.
Petro se refirió a la polémica que se generó luego de que afirmara que como Jefe de Estado, él era el jefe del Fiscal General de la Nación, lo que provocó reacciones de todos los sectores del país sobre el respeto por la autonomía e independencia de los poderes públicos.
En comunicado a la opinión pública reconoció que la preservación del orden público requiere de la colaboración armónica entre los diferentes poderes del Estado, principalmente entre el Presidente de la República y la Fiscalía General de la Nación.
“La Constitución de 1991, que reconoce esta cuestión, le concede al Presidente la potestad para conformar la terna de la cual es elegido el Fiscal General de la Nación. Además, la Carta Política le ordena al Fiscal, de acuerdo con el numeral 6 del artículo 251, suministrar al Presidente la información de las investigaciones que le sean requeridas cuando, como es el caso, esta sea relevante en materia de orden público”, indicó
En ese sentido, reconoce que el Fiscal no está subordinado a funcionario alguno, pero sí a la Constitución y la ley.
Claro que la Constitución ordena que el Jefe del Estado es el Presidente de la República, art 115, y claro que la Constitución ordena que una función especial del Fiscal General es la de suministrar la información de casos que alteren el orden público y la Paz al presidente, art… pic.twitter.com/H6AICi0ZfN
— Gustavo Petro (@petrogustavo) May 6, 2023