Por primera vez Cartagena cuenta con una Casa Refugio para mujeres víctimas de violencia basada en género

63

El Distrito implementa esta fundamental acción tras el aumento de casos de violencia basada en género. Solo en 2023, la Defensoría del Pueblo reportó 481 casos, de los cuales cuatro fueron feminicidios.

 

 

Tras la petición de muchas víctimas y ante el alarmante aumento de casos de violencia basada en género, la Alcaldía Mayor de Cartagena, a través de la Secretaría de Participación y Desarrollo Social, con el acompañamiento de ONU Mujeres, llevaron a cabo este jueves el lanzamiento de Casa Violeta, la primera casa refugio para mujeres víctimas de violencias basadas en género, en el marco de la conmemoración del Día de la Mujer.

En la Casa Violeta, con las mujeres, sus hijos e hijas y personas dependientes, se desarrollarán una serie de acciones que permitirán la atención psicosocial, jurídica, pedagógica, nutricional e intersectorial por parte de un equipo interdisciplinario integrado por profesionales en primeros auxilios, derecho, nutrición, pedagogía, psicología y trabajo social. Es importante tener presente que este espacio estará disponible para aquellas mujeres que reciban una medida de protección por parte de la Fiscalía General de la Nación o Comisarías de Familia a partir de una denuncia por violencia intrafamiliar.

Esta es la primera vez que en Cartagena se implementa esta modalidad de atención de Casa refugio, que surge como respuesta al alto número de casos de violencias basadas en género, en donde para 2023 la Defensoría del Pueblo reportó 481 casos, de los cuales cuatro fueron feminicidios.

Las Casas Refugio son escenarios creados para el restablecimiento de derechos, donde se ofrecen servicios gratuitos de alojamiento, alimentación, vestimenta y servicios psico jurídicos, sociales y pedagógicos para las mujeres que son víctimas de los diferentes tipos y formas de violencia, sus hijos e hijas y personas dependientes si los tienen. (Ley 2215 de 2022).

La Casa Violeta nace como símbolo de la mujer cartagenera, fuerte, resiliente, digna y que la administración distrital la protege como motor de desarrollo y equidad de la ciudad.

 

 

Lea también: Habitantes de 89 barrios en Villavicencio en peligro por disputas entre grupos criminales urbanos y bandas emergentes