Policía Nacional acompaña a estudiantes y docentes para un reencuentro con seguridad y bioseguridad

96

En el marco de la Estrategia de Protección a la Infancia, a través del programa de prevención ‘Abre tus Ojos’, la Policía de Infancia y Adolescencia busca prevenir riesgos que se pueden presentar en el retorno a clases, especialmente aquellos relacionados a la violencia escolar y el uso de redes sociales, el consumo de sustancias psicoactivas entre otros, permitiendo fortalecer la protección en los entornos educativos y los derechos fundamentales de la niñez y la adolescencia.

La Policía Nacional cuenta con 1.427 uniformados especializados para la protección de la niñez y la adolescencia, quienes en el 2021 desplegaron 8.935 acciones de prevención enmarcadas en el programa ‘Abre tus ojos’ y 1.444 acciones de vigilancia y control en entornos escolares, beneficiando a 44.717 estudiantes; así mismo, articula todas las capacidades institucionales para la vigilancia y control que permitan disminuir los factores generadores de inseguridad que impactan la integridad y bienestar de los niños y la comunidad educativa.

Según cifras del Ministerio de Educación, cerca de 7 millones de estudiantes ya retornaron a clases presenciales desde el 17 de enero lo que representa el 15% de la población estudiantil y se espera para el 24 de enero, el regreso de los demás estudiantes en el 100% de las instituciones educativas, razón por la cual muchas de las actividades también estarán enfocadas a campañas de prevención de contagio y propagación del COVID 19.

Por otra parte, también se reforzará la seguridad en las zonas comerciales de venta de útiles escolares, con el fin de que los padres de familia puedan adquirir los elementos necesarios para sus hijos, con planes enfocados a la reducción del hurto y el homicidio.
Finalmente, la Policía Nacional hace las siguientes recomendaciones para un reencuentro con seguridad y bioseguridad: Padres de familia:
• Acudir a los puntos instalados por cada entidad territorial para realizar el esquema de vacunación de sus hijos.
• Vele por el cuidado de sus hijos, envíe en su morral elementos de bioseguridad para ser utilizados durante la jornada escolar.
• Verifique los horarios de ingreso y salida de sus hijos, sensibilícelos sobre las medidas de distanciamiento social para su protección.
• En caso de no contar con una persona para llevar y recoger a sus hijos, este en constante comunicación con ellos para verificar que lleguen al colegio y su hogar de forma segura. Comunidad Estudiantil:
• Atienda a las medidas de autocuidado y bioseguridad al interior de los establecimientos educativos.
• Realice lavado frecuente de manos, conserve la ventilación de espacios y uso permanente del tapabocas. Estudiantes:
• Al momento de terminar la jornada escolar, evite transitar por espacios solitarios u oscuros, no acepte la compañía de personas desconocidas.
• No reciba elementos u objetos extraños que sean ofrecidos por personas desconocidas.
• Si duda de la seguridad o contenido de un sitio web, consulte con tus padres o un adulto responsable.
• Se recomienda a NNA, comunicarse de forma clara, asertiva y coherente en su núcleo familiar y escolar.
• Si le piden fotografías o usan un vocabulario no apropiado, avise a sus padres de forma inmediata y denuncia en el CAI Virtual www.caivirtual.policia.gov.co.
• Respete a todas las personas en redes sociales, el Ciberbullying no es aceptable. Ignore mensajes donde inviten a participar en retos virales, estos pueden ser peligrosos.
• Antes de agregar a una persona en sus redes sociales, asegúrese de saber de quien se trata, preferiblemente agregue personas con las que ya haya interactuado con anterioridad.
• Recuerde que puede ser víctima de GROOMING: modalidad utilizada a través de perfiles falsos para afectar la integridad emocional.
• Ante una situación de violencia sexual, nunca se quede callado, informe a sus padres o un adulto de confianza.