Ministerio de Transporte lanza herramienta virtual para el servicio de los transportadores intermunicipales

34

El Gobierno Nacional comprometido con brindar oportunidades para el desarrollo tecnológico a los colombianos pone a disposición, a través del Ministerio de Transporte, la herramienta digital, “SIRTPC” Sistema de Información para el Seguimiento del Modelo de Regulación de Precios del Servicio Público de Transporte Terrestre Automotor de Pasajeros por Carretera, un portal que permite consolidar la información necesaria del sector transporte intermunicipal.

“Nuestra nueva normalidad nos ha demostrado la importancia de avanzar de manera oportuna en la era de las comunicaciones, enfocándonos con el desarrollo tecnológico al que nos enfrentamos y que ha tomado mayor relevancia en el camino de la reactivación económica. Por esta razón, generar la apertura y utilización del Sistema de Información para la Regulación de Tarifas del Transporte intermunicipal permite que tracemos una política integral en materia tecnológica y se reduzcan los trámites”, afirmó la ministra de Transporte, Ángela María Orozco.

La herramienta está diseñada para permitir obtener información actualizada acerca de los actores, variables y parámetros de operación del servicio público de transporte terrestre automotor de pasajeros por carretera, al igual que un medio para obtener información sobre las estructuras de costos de las empresas. Igualmente, se convierte en un mecanismo para garantizar un esquema competitivo de autorregulación y de sana competencia entre las diferentes empresas que prestan el servicio de transporte intermunicipal.

Los empresarios del transporte intermunicipal lograrán de una forma sencilla y en línea, reportar la información de cada una de las rutas; y evitarán el envío de información en físico para tal fin. La información aquí suministrada solo podrá ser consultada por: la empresa que reporta, el Ministerio de Transporte y por el ente de control que la llegará a solicitar.

Los módulos con los que cuenta el sistema para poder hacer el cargue y la consulta de la información son los siguientes:
A). Módulo de Operación

En este módulo las empresas de transporte podrán realizar el cargue de información de costos por rutas y movimientos de pasajeros, el cual se divide en las siguientes funcionalidades:
Cargue de movimiento de pasajeros: esta funcionalidad permitirá cargar información referente a la fecha y hora del viaje, placa del vehículo, capacidad ofrecida del vehículo, pasajeros movilizados, valor de la tarifa, tasa de uso y el tiempo total del viaje.
Cargue de estructura de costos por ruta: esta funcionalidad permitirá realizar el cargue de la estructura de costos por ruta de cada empresa agrupados así:
Costos fijos: son los costos administrativos, por conductores y auxiliares, costos asociados al vehículo y de capital.
Costos variables: son los que se causan al mover el vehículo y se determinan por la distancia recorrida y se agrupan así: combustible, lubricantes, llantas, mantenimientos, servicios complementarios e imprevistos.
Es importante mencionar que dentro de los costos mencionados anteriormente no está incluida la rentabilidad del propietario del vehículo.
B). Módulo de Consulta

Este módulo le permitirá a las empresas de transporte consultar y generar reportes de la información que van cargando en el sistema. Y se divide en las siguientes funcionalidades:

Movilización de pasajeros por rutas: esta funcionalidad cuenta con filtros de consultas para poder generar reportes del movimiento de pasajeros, con la opción de exportar a Excel o PDF.
Costos de empresas por ruta: esta funcionalidad cuenta con filtros de consultas para poder generar reportes de costos por cada ruta, con la opción de exportar a Excel o PDF.
Desde el sector transporte se trabaja constantemente en la generación de políticas públicas que respalden los pilares propuestos por el presidente de la República, Iván Duque Márquez, entre ellos el de la Equidad y Legalidad, los cuales han sido fundamentales en la elaboración del sistema SIRTPC. Además, se garantiza el principio de la Ley Antitrámites puesto que se propende a los principios de agilizar, suprimir y eliminar procesos que resulten arduos para los transportadores.