Más de $32.000 millones se han inveetido en el puerto de Buenaventura

27

Debido a la importancia que tiene el puerto de Buenaventura, para las operaciones portuarias y de comercio exterior para el litoral pacífico y su conectividad con el centro del país, se han realizado inversiones asociadas al dragado en su canal de acceso por cerca de $28.000 millones de pesos en 2019, y se ejecutan para este 2020 más de $32.000 millones de pesos en la misma actividad, lo que representa la mayor inversión para cualquier canal de acceso en el país.

Con esto, el Gobierno busca que la competitividad del puerto de Buenaventura se mantenga, ya que la cantidad de carga movilizada en el puerto ha disminuido. Según datos de la Superintendencia de Transporte, durante 2019 el puerto de Buenaventura movilizó -26,8% toneladas a comparación de 2018, sin embargo, es importante tener en cuenta que los datos consultados para 2019 no contaban con el registro de la carga del último trimestre movilizada por SPRBUN. Por esto, si se comparan los tres primeros trimestres de 2018 y 2019, la variación de la carga movilizada en el Puerto de Buenaventura fue de -17,9%.
Como principal razón de esta disminución se ha considerado la profundidad del puerto de Buenaventura, ya que otros puertos del Pacífico como Manzanillo, Balboa, Posorja, Callao y Valparaíso tienen una profundidad de entre 15 y hasta 16,5m, mientras que Buenaventura tiene una profundidad de 13,5m en bahía externa (12,5m en bahía interna con marea cero, y 15,5m con marea alta). Si bien es cierto el rezago en la profundidad del puerto de Buenaventura a comparación de otros puertos de la región, es importante considerar que la disminución de la carga movilizada no está dada únicamente por el inicio de operaciones del Puerto de Posorja, ya que estas se dieron oficialmente el 1 de agosto de 2019.
Para el Gobierno Nacional, la competitividad del puerto de Buenaventura es un tema prioritario, por lo que, respecto al aspecto de la profundización de éste, desde el Ministerio de Transporte, junto a la ANI y el INVIAS, continúan los estudios relacionados para el dragado de profundización del canal de acceso al puerto. Adicionalmente desde el 1 de julio se realiza el dragado de mantenimiento del Estero San Antonio en Buenaventura con una inversión de $14.308 millones, mejorando las condiciones de operación de las embarcaciones desde y hacia las instalaciones industriales pesqueras, generando mayor competitividad en la región al permitir el tránsito sin restricción alguna y con plena carga.