Más de 200 capturados por el delito de hurto en Barranquilla

27

En la capital del departamento del Atlántico se continúan desplegando acciones que han permitido la contención del delito de hurto en varias de sus modalidades, demostrando que la articulación del trabajo entre la Policía, las autoridades Administrativas y la comunidad dan frutos para la seguridad y convivencia ciudadana. 

 

En Barranquilla las tasas de hurto al sector comercio sigue en descenso este año con 106 casos menos que en el mismo periodo de 2023, representando una reducción del 45%.

Esto obedece al desarrollo de distintas estrategias, de prevención y control, en sectores priorizados. Una de ellas es la participación de comerciantes en la Red de Apoyo y Comunicaciones de la Policía, accediendo a equipos de comunicación y a capacitaciones que permiten empoderarlos y hacerlos responsables no solo de la seguridad de sus negocios, sino de su entorno, siempre en colaboración con las autoridades.

En conjunto con la Oficina Para la Seguridad y Convivencia Ciudadana de la Alcaldía Distrital de Barranquilla se ha fortalecido la Red de Apoyo con equipos de comunicaciones y reuniones periódicas con el gremio.

También, el desarrollo de Megatomas y caravanas en las zonas de mayor concentración del comercio, han permitido la disuasión y control.

De igual manera, el hurto a residencia registra un descenso en la ciudad con un 14%, representado en 18 casos menos. La creación de Frentes de Seguridad y el fortalecimiento de otros ya existentes, han facilitado que las comunidades mantengan una actitud preventiva y avisen oportunamente de actividades sospechosas en sus entornos. Así mismo, garantizar un servicio de Policía permanente y focalizado a través del Modelo Nacional de Vigilancia Comunitaria por Cuadrantes ha favorecido la capacidad de reacción ante el llamado de la comunidad.

El hurto de motocicletas y automotores también ha disminuido en un 28% y 9% respectivamente, esto gracias a los diferentes trabajos investigativos que han permitido impactar estructuras dedicadas a este delito, logrando, a su vez, la recuperación de 20 vehículos y 44 motocicletas reportados como hurtados.

En Barranquilla, la Policía Metropolitana, a través de sus diferentes especialidades ha capturado a 204 personas por hurto, en flagrancia y mediante orden judicial. De igual forma, ha sacado de las calles 327 armas de fuego, muchas de las cuales fueron o serían utilizadas para la comisión de hurtos y otros delitos.

Estos resultados operativos, sumados a una vigilancia focalizada de acuerdo con mapas de calor y la denuncia ciudadana, también han dado como resultado una reducción del 49% de hurto a personas durante el mes de marzo, con 181 casos menos en la ciudad.

La Policía Metropolitana de Barranquilla continuará desplegando todas sus capacidades para la prevención y contención de los delitos.

IMPORTANTES RESULTADOS OPERATIVOS

En la lucha contra el hurto, la investigación judicial ha jugado un papel fundamental. La Seccional de Investigación Judicial ha llevado a cabo diferentes operaciones que han impactado en los últimos meses a por lo menos 10 estructuras dedicadas a distintas modalidades de este delito.

Frente al hurto a comercio fueron desarticuladas las organizaciones delincuenciales ‘Los Financieros’ y ‘Los de Aaron’, de tres y ocho miembros respectivamente.

Además, tres estructuras dedicadas a hurto a personas también fueron desarticuladas: ‘Los Por Fin’, de siete integrantes; y ‘Los Acanes’, de cinco integrantes. También hay que destacar el impacto al grupo delincuencial ‘Los Ratcell’, cuyos cuatro miembros se dedicaban al hurto para posterior comercialización de celulares.

Así mismo, siete miembros de ‘Los Phising’ fueron dejados a disposición de la Fiscalía. Esta organización delictiva se dedicaba al hurto a través de medios informáticos.

En cuanto al hurto de motocicletas, la Sijin identificó y capturó a los miembros de dos estructuras: ‘Los Dimas’ y ‘Los Gestas’. Un total de 13 delincuentes conformaban estos grupos.

Finalmente, frente al hurto de automotores, la Sijin desmanteló el grupo delincuencial común organizado ‘Los Genéricos II’, con las capturas de siete de sus integrantes.

Pero, además, las labores de la Seccional de Investigación Criminal también se han enfocado en la prevención, pues en Coordinación con la Oficina Para la Seguridad y Convivencia Ciudadana y el Modelo Nacional de Vigilancia Comunitaria por Cuadrantes, se vinculó a los coordinadores y administradores de conjuntos residenciales para sensibilizarlos sobre las estrategias contra el hurto.

También, se han venido realizando planes con los peritos de automotores para la identificación de automóviles y motocicletas. De igual manera, se establecieron patrullajes motorizados en zonas priorizadas para la disuasión.

La Sijin también realiza campañas de prevención y educación en zonas residenciales y planes de identificación con las unidades de Patrimonio Económico en sectores comerciales.