La IUB presentó Maestría en Ingeniería y Estrategia ante el Ministerio de Educación

134

La Institución Universitaria de Barranquilla, IUB, incorporará en su pénsum académico un nuevo programa de Maestría en Ingeniería y Estrategia como parte de su compromiso continuo con la calidad de la educación superior y en respuesta a las prioridades territoriales y sectoriales identificadas en el Plan Nacional de Desarrollo, fortaleciendo así la oferta académica de la región.

 

El anuncio de este nuevo programa se conoció durante la versión XIV del Congreso Internacional de Innovación y Tecnología, organizado por IUB recientemente. En este evento, destacados conferencistas internacionales, como Bill Wolff, profesor asociado en Salisbury University; Luciano Castillo Kenninger, Chair profesor de Energías Renovables y Sistemas de Energía en Purdue University; y Jairo Cruz Illera, director de Mercadeo y Admisiones en Millenia Atlantic University – MAU, participaron con el objetivo de fortalecer los vínculos de colaboración entre estas universidades.

El alcalde de Barranquilla, Jaime Pumarejo Heins, celebró los logros alcanzados en el marco de estos convenios internacionales, que desde ya están dando grandes resultados.

“Con esta iniciativa se robustece la oferta institucional de la IUB y se demuestra el gran compromiso adquirido con la educación superior de la región”, comentó el mandatario.

Por su parte, el rector de la IUB, Arcesio Castro Agudelo, aseguró que esta maestría está fundamentada en las nuevas tendencias globales de los escenarios educativos y profesionales, donde la rapidez en la generación del conocimiento y de los avances tecnológicos propician espacios formativos con tiempos más cortos para obtener competencias y habilidades clave.

De acuerdo con Luciano Castillo Kenninger, Professor of Renewable Energy & Power Systems de Purdue, esta es una maestría de alcance internacional y que “en Purdue se está trabajando en contenidos del mismo nivel en algunas maestrías, dado que son de impacto para el desarrollo global”.

La maestría, que está en proceso de aprobación en el Ministerio de Educación, tiene como objetivos consolidar profesionales altamente capacitados en ingeniería y estrategia, que afronten las dinámicas actuales y futuras en contextos de sostenibilidad, soluciones tecnológicas, innovación, industrialización inclusiva, y crecimiento económico.

El programa se ofrecerá con una duración de 3 semestres académicos (SNIES 2023), se enfoca en favorecer la eficiencia en los procesos de producción y consumo mediante propuestas de tecnologías y estrategias innovadoras y sostenibles que incorporen factores sociales y ambientales. Para ello, concentra contenidos y metodologías de una educación STEM (Ciencia, Tecnología, Ingeniería y Matemáticas) en el análisis de problemas complejos, personalizando la experiencia del estudiante, estimulando el desarrollo de habilidades específicas y el crecimiento personal con capacidades liderazgo para gestionar proyectos en sectores industriales, comerciales y de servicios, respondiendo a los requerimientos actuales del entorno organizacional y del mercado laboral, fortaleciendo la investigación y la academia, el desarrollo empresarial y la innovación (Educación STEM, 2023).