La Fiscalía General de la Nación realizó los trámites necesarios a través del despacho de un fiscal Delegado ante Tribunal y adscrito al Cuerpo Técnico de Investigaciones (CTI) para obtener la extradición del señor Carlos José Mattos Barrero y su comparecencia ante la Justicia de Colombia por dos procesos penales que se adelantan en su contra. En ese sentido al conocer la aprobación realizada de la extradición por parte del Reino de España se articuló con la Dijin, Interpol y la Oficina de Asuntos Internacionales de la Fiscalía el protocolo para su traslado.
El señor Mattos Barrero fue presentado ante un Juez de Control de Garantías del Complejo Judicial de Paloquemao para legalizar su captura y definir el lugar donde permanecerá privado de la libertad.
La Fiscalía presento los elementos de prueba que demostraron que al capturado le respetaron sus derechos al tiempo que los custodios de la Interpol le brindaron la atención médica que requería y se cumplieron con los requisitos establecidos en la ley para la extracción, captura y traslado a Colombia.
En ese sentido el juez legalizó la captura de Mattos Barrero y dispuso que la medida privativa de la libertad en su contra ordenada por la judicatura en los procesos que se adelantan en su contra se cumpla en centro carcelario la Modelo de Bogotá.
Procesos Penales.
El señor Carlos José Mattos Barrero afronta dos procesos penales.
El primer proceso es por los delitos de cohecho por dar u ofrecer, utilización indebida de redes de comunicaciones, acceso abusivo a un sistema informático agravado y daño informático agravado. Este caso está relacionado con hechos ocurridos en el mes de octubre de 2015, cuando se habría ofrecido dádivas a varios funcionarios del área de sistemas de la Dirección Ejecutiva Seccional de Administración Judicial de Bogotá, para manipular el reparto de una demanda interpuesta por la empresa colombiana Hyundai Colombia Automotriz S.A., de la cual Mattos Barrero era el mayor accionista, en contra de la compañía coreana Hyundai Motor Company.
El segundo proceso es por el delito de cohecho por dar u ofrecer. En este caso se adelanta porque en el mes de mayo de 2016 y enero de 2017, se habría concretado la entrega de $200 millones de pesos a la Juez 16 Civil Municipal de Bogotá para que presuntamente decretara medidas cautelares en favor de la empresa de Mattos Barrero.