Información económica 9 de octubre de 2024

18

OTRAS NOTICIAS ECONÓMICAS:

1.- ‘BARRANQUILLA ES MODA’, EL PROGRAMA DE LA ALCALDÍA DISTRITAL QUE LE APUESTA AL RENACER DE LA INDUSTRIA QUE RODEA LA MODA, FUE PRESENTADO POR LA PRIMERA DAMA, KATIA NULE, QUIEN LANZÓ, LA PLATAFORMA DE CONEXIÓN DIGITAL QUE PERMITIRÁ LA IDENTIFICACIÓN DE LOS DISTINTOS ACTORES Y MIEMBROS DE ESTE ECOSISTEMA EN LA CIUDAD.

2.- LA PRESIDENTA DE NATURGAS, LUZ STELLA MURGAS, ANUNCIÓ QUE EL DÉFICIT DE GAS NATURAL EN COLOMBIA COMENZARÁ A PARTIR DEL PRÓXIMO 1 DE DICIEMBRE DE ESTE AÑO.

3.- LOS GREMIOS ENERGÉTICOS EN PLENO REITERARON LAS CRECIENTES PREOCUPACIONES SOBRE UN POSIBLE APAGÓN DE ENERGÍA ELÉCTRICA Y UN RACIONAMIENTO DE GAS EN COLOMBIA EN EL CORTO PLAZO.

4.- LA CÁMARA DE COMERCIO DE BARRANQUILLA, REALIZARÁ EL MIÉRCOLES 27 DE NOVIEMBRE UNA RUEDA DE NEGOCIOS CON EL OBJETIVO DE IMPULSAR EL RELACIONAMIENTO DE LAS EMPRESAS AFILIADAS, MEDIANTE CITAS ENTRE POTENCIALES CLIENTES Y PROVEEDORES PARA AMPLIAR SU BASE DE CONTACTOS, ESTABLECER NUEVAS ALIANZAS ESTRATÉGICAS Y APROVECHAR OPORTUNIDADES COMERCIALES.

5.- LA DEUDA EXTERNA DE COLOMBIA EN JULIO DE 2024 ASCENDIÓ A US$197.500 MILLONES, REGISTRANDO EL 48,7% DEL PIB. EN CUANTO A LA DEUDA PÚBLICA, ESTA PRESENTÓ UNA CIFRA SUPERIOR A LOS US$113.000 MILLONES DE DÓLARES Y LA PRIVADA FUE DE $84.000 MILLONES DE PESOS. TANTO LA PÚBLICA COMO LA PRIVADA REGISTRARON 27,9% Y 20,8% DEL PIB, RESPECTIVAMENTE.

6.- LA MINISTRA DE TRABAJO GLORIA INÉS RAMÍREZ, INFORMÓ QUE EL PRESIDENTE GUSTAVO PETRO, FIRMÓ EL DECRETO 1225 DE 2024, QUE REGLAMENTA ASPECTOS DEL NUEVO SISTEMA DE PENSIONES, EN PARTICULAR EL RÉGIMEN DE TRANSICIÓN Y LAS OPORTUNIDADES DE TRASLADO ENTRE REGÍMENES.

7.- EL PRESIDENTE DE LA ANDI, BRUCE MAC MASTER, SOSTUVO QUE LA PROPUESTA DEL GOBIERNO DE UN ACUERDO NACIONAL ES UNA BUENA IDEA Y APORTÓ SUS PROPIAS PROPUESTAS PARA LA INICIATIVA.

CIFRA: PRODUCTOS COMO LA CIRUELA, LA CEBOLLA, EL PIMENTÓN, EL LIMÓN, EL AGUACATE Y EL PEPINO SUBIERON DE PRECIO. LA CIRUELA EN SU PRESENTACIÓN DE KILOGRAMO FUE LA QUE MÁS SUBIÓ, PASANDO DE COSTAR $5 MIL A $7.500, CON UNA VARIACIÓN DEL 50%.

Indicadores económicos al cierre.