El huracán Melissa alcanzó la categoría 5 en la escala Saffir-Simpson y azotó Jamaica con vientos sostenidos de hasta 282 km/h. El Centro Nacional de Huracanes de Estados Unidos calificó el fenómeno como “catastrófico” y advirtió sobre marejadas ciclónicas, lluvias torrenciales e inundaciones severas en la isla. Melissa se formó como tormenta tropical el pasado martes en el mar Caribe y se convirtió rápidamente en uno de los ciclones más potentes registrados en la región en décadas.

La tormenta tocó tierra en la isla el lunes 27 de octubre y se desplazó lentamente hacia el este de Cuba. El gobierno jamaicano emitió órdenes de evacuación obligatoria en siete comunidades vulnerables, incluyendo Kingston y Port Royal, y activó más de 800 albergues para acoger a los afectados. Además, se cerraron los aeropuertos internacionales y se estableció un fondo de emergencia de 33 millones de dólares para enfrentar la crisis.
En Haití y la República Dominicana, el paso de Melissa provocó inundaciones mortales y daños en infraestructuras críticas, dejando a más de un millón de personas sin acceso a agua potable. Se registraron al menos cuatro muertes en Haití debido a deslizamientos de tierra y caídas de árboles.

El huracán Melissa es el tercer ciclón de categoría 5 de la temporada 2025 y uno de los más fuertes registrados recientemente en el Atlántico. Su formación y trayectoria se atribuyen al calentamiento de las aguas del Caribe y a condiciones atmosféricas favorables, lo que evidencia el aumento en la intensidad de los fenómenos climáticos extremos en la región.










