El gremio de transportadores de carga por carretera a través de la presidenta de Colfecar, Nidia Hernández, reportaron pérdidas por 2,8 billones de pesos como consecuencia de los más de 579 bloqueos registrados en el pais hasta el 30 de septiembre.
Mencionó por ejemplo, que cierres como el de la Vía Panamericana, la caída del puente El Alambrado, la avalancha en Norte de Santander y el colapso del viaducto Los Grillos, entre otros, han agravado la emergencia de conexión vial. Nidia Hernández, dirigente gremial sostuvo que la situación de inseguridad en el país está ‘desbordada’ y el transporte está bajo ataque.
Según la alta directiva gremial, la crisis económica que atraviesa el sector del transporte de carga, es crítica, sumado al aumento de los combustibles. “Se requiere urgentemente mayor presencia del Ejército y Policía para retomar el control territorial y de las vías del país”, dijo Colfecar a través de la red social X.

Para Colfecar, el gremio ya venía siendo golpeado por los efectos de la pandemia, el paro nacional que representó pérdidas por $1,2 billones, a lo que se sumaron otros factores como la guerra en Ucrania y la escasez de contenedores que se registró hace dos años.
Como lo expusimos en nuestro #CongresoColfecar2023, la situación de inseguridad en el país está desbordada y el transporte está bajo ataque! Se requiere Urgentemente mayor presencia del ejército y policía para retomar el control territorial y de las vías del país. pic.twitter.com/Ibw76yyXW8
— Colfecar (@Colfecar) October 8, 2023
La vía entre Bogotá y la Costa, con 202, reporta el mayor número de bloqueos, seguida de La Guajira con 70 bloqueos, Magdalena 59, Bolívar 55, y Córdoba, con 48.
Lea también: Soldado liberado tras 44 días de secuestro por disidencia de las Farc en el Cauca