Gobierno concerta con raizales recuperar y reconstruir a San Andrés y Providencia

45

Transcurridos 20 días del paso del huracán Iota por el Archipiélago de San Andrés, Providencia y Santa Catalina, el Gobierno Nacional, a través de varias instituciones, adelanta un trabajo arduo para atender el desastrey entregar ayudas humanitarias a los habitantes de Providencia y Santa Catalina, los más afectados por el fenómeno natural.

También para atender las inconformidades de los raizales, por lo que decidió concertar con ellos la recuperación y reconstrucción de las islas.

Según la información oficial de la Gerencia para la Reconstrucción, se han entregado 2013 carpas, 80 baldes, 1949 toldillos, 1275 frazadas, 70 metros de plásticos, más de 31.000 litros de agua embotellada, y miles de kits de alimentos, aseo y medicinas. También se han brindado 754 kits de paneles solares y se se cuenta con una máquina trituradora.

El alcalde de Providencia, Gary Hooker, informó que se está ejecutando lo que han denominado como ‘Plan de los primeros 100 días’.

“En este proceso de reconstrucción de la Nueva Divina Providencia, lo que comprende la limpieza, ayuda humanitaria, ayudas humanitarias, telecomunicaciones, energía eléctrica y hospital de campaña”, sostuvo.

Susana Correa, gerente para la Reconstrucción, aseguró en su cuenta de Twitter que atendió el llamado de los concejales de Providencia “para dialogar sobre todas las labores adelantadas en materia de atención a los damnificados por el paso del huracán en las islas. Nuestro compromiso es escuchar a todos los sectores”.

Según el cronograma revelado por Correa, se tiene previsto que el próximo 7 de diciembre, la Ministra de Educación instale una carpa lúdica, con actividades de juego y aprendizaje pedagógico con el acompañamiento de los 48 maestros de Providencia.

El 9 de diciembre quedará contratada la limpieza de pozos sépticos, revisión de baños y todo el sistema de alcantarillado y el diagnóstico de redes y acueductos, y para el 10 de diciembre, terminar la limpieza y remoción de escombros.

Para el 30 de diciembre se espera tener restablecido todo el sistema de energía y el funcionamiento del Banco de Bogotá.