Gobernador de Sucre propone crear empresa eléctrica del Caribe para superar discriminación en alivio de tarifas

65

Luego de conocer los anuncios sobre el acuerdo entre el gobierno nacional, a través del Ministerio de Minas, con 82 empresas generadoras, transportadoras, distribuidoras y comercializadoras del sector eléctrico, el gobernador de Sucre y actual presidente del consejo directivo de la Federación Nacional de Departamentos, Héctor Olimpo Espinosa, propuso crear una empresa regional de economía mixta para la prestación del servicio de energía eléctrica en los siete departamentos del Caribe.

La petición obedece a que Afinia y Aire, las dos compañías que asumieron la prestación de ese servicio que estaba en manos de Electricaribe, no se sumaron al mencionado acuerdo, dejando al Caribe Colombiano en una perspectiva muy desfavorable en cuanto a los alivios tarifarios que se van a observar en otras regiones del país.

En tal sentido, el mandatario sucreño propuso específicamente los siguientes puntos:

1. Una de las principales propuestas es que los 7 gobernadores de la región Caribe, en conjunto con los municipios y el gobierno nacional, se pongan de acuerdo para crear una gran empresa regional de economía mixta, que pueda ingresar a la matriz energética nacional en los siguientes rubros: generación, transmisión y distribución.

2. Esta empresa de economía mixta sería la compañía líder en generación solar del Caribe, convirtiéndola en el epicentro de la transición energética nacional, planteada cómo uno de los seis ejes del nuevo Plan Nacional de Desarrollo del presidente Gustavo Petro y sus inversiones prioritarias.

3. En lugar de entregarle 10 billones de pesos a Afinia y otros 5 billones de pesos a Aire, para las redes de la costa caribe, es más estratégico y rentable que le pertenezcan en su mayoría a los 7 departamentos de la región.

4. Esta nueva empresa debe ir acompañada de un timonazo nacional en materia tarifaria. Cada región tiene su propia circunstancia tanto de producción como de consumo de energía eléctrica, en cuanto a capacidad instalada y potencial y a necesidades y hábitos de uso. Debe existir una tarifa diferencial que reconozca esas particularidades de un país de regiones como el nuestro.