Getsemaní revivió el camino a la libertad con la Ruta de la Independencia de Cartagena

75

Continúa la celebración de los 212 años de independencia de Cartagena.

 

15 agrupaciones fueron las encargadas de engalanar las calles de folclor y música novembrina en la ruta de la Independencia, el tradicional recorrido que se realiza desde el barrio Getsemaní.

Propios y visitantes del sector de la ciudad, acompañaron a las comparsas y grupos participantes desde la Plaza del Pozo hasta la Plaza de la Proclamación y se gozaron de principio a fin las puestas en escena, donde en definitiva los protagonistas fueron los niños.

Algunas de las comparsas presentes fueron: Corpo Cobras, Claveles De Cartagena, Corporema, Estampas Brillantes, Malembe Tambo, Cuerpo y Tambor, Corporación Baila sin Límite, Grupo Nueva Revelación, Red Dance Colombian Fusión, Estrellas Latinoamericanas Eslam, Cartagena Antigua, Sirena Dulce de la Piragua, Alharas Al’amazun, Swing Latino, y Bailarte Cartagena.

Getsemanicenses y turistas nacionales e internacionales

Un sector de notables de la ciudad y otros procedentes de Mompox, lideraron el movimiento independentista con el imprescindible apoyo del sector popular conformado por miembros de las milicias pardas y artesanos que estaban al frente de las maestranzas en la ciudad. Este último grupo, al parecer, constituyó un grupo de hombres armados con machetes al se le llamó “Los Lanceros de Getsemaní”. Entre ellos figuraron Pedro Romero, Pedro Medrano, Juan Solana, José Padilla, Ramón Viana, Nicolás Delfín, Martín Villa y muchos otros.

Lea también: Procuraduría investigará al comandante del Ejército, el general Luis Mauricio Ospina