Fiscalía se apartará de elaboración de protocolos sobre protesta social

24

El fiscal general de la Nación, Francisco Barbosa, señaló al Tribunal de Cundinamarca que no participará en la elaboración de los protocolos para el marco de la protesta social, porque la labor de ese organismo es investigar las situaciones que se presentan en dichas movilizaciones.

Esta posición fue fijada por parte del fiscal general y la vicefiscal general Martha Mancera, a través de una carta de dos páginas y en respuesta a la magistrada del Tribunal Administrativo de Cundinamarca, Nelly Yolanda Villamizar de Peñaranda.

En el documento, el fiscal general respondió que, aunque acudirá hoy a la instalación de la mesa de trabajo junto con las demás autoridades convocadas para este fin, ello no implica que participe en la elaboración de los protocolos con los que se busca garantizar la protesta pacífica.

“La Fiscalía General, aunque concurrirá a la mesa de trabajar ordenada siempre que su presencia resulte necesaria, no suscribirá el informe conjunto que las autoridades convocadas remitirán a su despacho, ni participará en la elaboración de los señalados protocolos”, destaca uno de los apartes de la carta del fiscal general.

El fiscal general dejó en claro que la estructuración de dichos protocolos sobre la protesta social son insumos de una política pública que se escapa de las competencias de la Fiscalía y que incluso va en contravía de la misión de investigar las actuaciones delictivas que se pueden presentar en medio de las manifestaciones.

“La misión constitucional de la Fiscalía, que integra la rama judicial del poder público y cuyo deber es investigar los hechos delictivos una vez estos ocurren, no comprende la competencia para tomar parte en la formulación de protocolos dirigidos a solucionar el antagonismo violento entre las fuerzas militares y la población civil”, señaló Barbosa.

Asimismo, aseguró que “tales protocolos son insumos de política pública que escapan al resorte de nuestra institución porque, de hecho, son susceptibles de valoración dentro de las respectivas investigaciones penales, promovidas por delitos que se cometen, justamente, en el marco de la protesta social”.

No obstante, la Fiscalía señaló que está dispuesta a brindar toda la información y colaboración del caso, a la mesa de trabajo de la que hacen parte las diferentes entidades y autoridades que discuten para la creación de unos protocolos sobre la protesta social.