Las propuestas buscan garantizar la normalidad tarifaria frente a posible volatilidad por fenómeno de El Niño. Lo que se busca es garantizar la estabilidad tarifaria en los servicios de energía en todo el país
Dichas propuestas, que están publicadas para comentarios en su página web (www.creg.gov.co) desde el pasado 4 de septiembre, pretenden proteger a los usuarios durante el fenómeno climatológico que comenzó en mayo último y se extendería hasta finales del presente mes, incluso hasta final de año, de acuerdo con los pronósticos de la Organización Meteorológica Mundial.

Sin embargo, entre las propuestas planteadas por el Ministerio de Minas y Energía y la CREG, uno de los propósitos en la flexibilización para la contratación de energía es crear un nuevo tipo de contrato que pueda cubrir la demanda hasta el 31 de diciembre de 2024.

– Reducción de los tiempos de las convocatorias para compra de energía en el Sistema Centralizado de Información de convocatorias Públicas – SICEP, pasando de 66 a 31 días hábiles. Esto con el objetivo de generar procesos más cortos y eficientes.
– Creación de un nuevo tipo de contrato que pueda cubrir la demanda hasta el 31 de diciembre de 2024. Los precios de esta energía estarán acotados según la tecnología de generación utilizada para atender la demanda.
– Para los agentes integrados verticalmente en generación-comercialización, se ha flexibilizado el límite de contratación con generación propia, pasando de un 20% a un 30%. Esto permitirá reducir la exposición en bolsa de los usuarios y garantizar la energía adicional para cubrir a otros comercializadores.
– Para promover la participación y la venta de energía, durante un periodo transitorio, la CREG ha propuesto medidas para que los generadores puedan vender, como mínimo, el 30% de su energía mensual excedentaria.
Lea también: Manifestación contra altas tarifas de energía en Barranquilla