Ciudades como Neiva e Ibagué son las más afectadas por el fenómeno que, en algunos casos, enfrentan más de la mitad de los ciudadanos que inician su vida laboral.
Pese a que las cifras de desempleo en el país han evidenciado una reducción en el último mes, con respecto al mes de mayo, la población juvenil aún es la más golpeada debido a sus elevados índices de desocupación.
Según el más reciente informe del Departamento Adminisrativo Nacional de Estadística (Dane), la desocupación en el país pasó de 21,4% en el mes de mayo, a 19,8% en el mes de junio. La tasa de desocupación de los jóvenes equivale al 29.5% del total de la población afectada, siendo las ciudades de Neiva, Ibagué y Popayán, las que mayor índice de afectación representan para los trabajadores.
Trabajadores jóvenes consultados por Noticias RCN manifestaron que la falta de oportunidades los ha llevado a buscar migrar de actividad económica, para abrir una ventana a nuevos oficios que les permitan contar con su sustento diario.
La actual situación resulta ser contradictoria, en tanto según los expertos, justamente en los jóvenes estaría la clave para la reactivación económica del país debido a sus conocimientos y las nuevas herramientas que representan un nuevo escenario de oportunidades para los distintos sectores productivos.