Defensoría solicitó definición y ejecución de acciones que prevengan deslizamientos de tierra

34

Con el fin de evitar que se repita la tragedia ocurrida en Chocó, la entidad de derechos humanos exhortó a los gobiernos nacional, departamentales y locales a consolidar las instancias para la gestión del riesgo de desastres en las regiones, crear los planes que anticipen los efectos derivados del fenómeno de El Niño y fortalecer sus capacidades de respuesta frente a la ocurrencia de eventos climáticos.

 

 

Ante lo que podría ser el aumento de precipitaciones en el país, situación que derivaría en nuevos deslizamientos de tierra, lodo y piedra, la Defensoría del Pueblo les extiende un llamado a los entes gubernamentales competentes para que pasen a la implementación de acciones contundentes que protejan a la población colombiana de tragedias como la ocurrida, días atrás, en la vía que comunica a las ciudades capitales de Quibdó y Medellín.

“Nuestra invitación es a que las autoridades nacionales, departamentales y locales consoliden las debidas instancias para la gestión del riesgo de desastres en los territorios, creen sus planes anticipatorios a El Niño y reconozcan y fortalezcan sus capacidades de respuesta ante los eventos climáticos”, señala el Defensor del Pueblo.

Así mismo, Camargo las insta a hacerles un seguimiento continuo a los pronósticos y emisiones de avisos y alertas tempranas emitidos por el Ideam sobre la probabilidad de ocurrencia de deslizamientos ocasionados por las lluvias.

“También exhortamos a la Unidad de Gestión del Riesgo a ejercer un mayor liderazgo en la gestión del riesgo de desastres en todo el territorio nacional. Es determinante una mayor coordinación en los diferentes niveles de gobierno, así como un mejor control y conocimiento de los planes y acciones asociados a la gestión del riesgo de desastres por parte de las alcaldías y gobernaciones, con el propósito de que sean brindados un apoyo decidido y una asesoría eficaz y oportuna”, destaca Carlos Camargo.

A comienzos de noviembre pasado, el Ideam informó sobre la llegada de El Niño al país, el cual ha traído consigo grandes impactos en distintas regiones de la geografía nacional, máxime que Colombia está ubicada en una zona de alta exposición y vulnerabilidad a los desastres naturales, lo que conlleva una mayor probabilidad en la vulneración de los derechos de sus habitantes.

Igualmente, desde el 11 de enero anterior pronosticó amenazas por deslizamientos de tierra en 83 municipios del Chocó, Nariño, Cundinamarca, Cauca, Caldas, Cauca, Tolima, Bolívar, Putumayo, Valle del Cauca, Quindío y Caquetá, 17 de los cuales se encuentran en alerta roja. En su boletín del 15 de enero reiteró el pronóstico de deslizamientos en los departamentos mencionados.

“Nuestra prioridad como Estado debe ser la protección de la vida, razón por la que desde la Defensoría del Pueblo, a través de nuestra nueva Delegada para la Prevención y Atención de Desastres, llevaremos a cabo todas las acciones que, de manera articulada y colaborativa, permitan el estudio y defensa de los derechos a la seguridad, prevención y atención de desastres y de los derechos humanos que de ellos se derivan”, puntualizó el Defensor del Pueblo de los colombianos.

 

 

Lea también: Presidente Petro se reunirá mañana con el Papa Francisco