Otras noticias económicas:
1.- Bruce Mac Master, presidente de la ANDI, anunció que continúan trabajando en la mesa tripartita para lograr una concertación del salario mínimo para el 2024.
2.- Con USD 9.370.000 en expectativas comerciales cerraron las actividades de negocios de Amcham Colombia en 2023. La cámara colombo americana organizó un total de 2.500 citas de negocios entre más de 300 empresarios colombianos, estadounidenses y de otros países en el marco de diferentes eventos comerciales y de networking que desarrolló en lo corrido del 2023.
3.El dólar se mantiene con tendencia a la baja y abrió la jornada por debajo de los $3.900. Los precios del petróleo mostraron tendencia al alza al inicio de la jornada teniendo en cuenta las tensiones en medio oriente.
4.- En el ‘almanaque’ de las citas comerciales internacionales para exportadores colombianos para 2024, desde estados unidos hasta china, hay múltiples celebraciones mundiales o locales que pueden ser aprovechadas por los bienes con valor agregado hechos en colombia. Hay algunas fechas ya posicionadas como San Valentín.
5.- Cifra. Hoy les hablaremos sobre los países de América latina que más y menos crecerán en 2023, según la CEPAL. El año estuvo marcado por una desaceleración económica de la región. Los países, en general, obtuvieron peores resultados que en 2022. México tuvo un porcentaje de crecimiento de 3,5%, Panamá 6,1, Costa Rica 4,9, Paraguay 4,5, y Guatemala un 3,4%.
