Con ruta gastronómica y pedagógica, inició el Festival ‘Enyúcate’ 2024, en Caracolí, Malambo

41

Emprender, posicionar un mercado gastronómico y cultural en Caracolí, corregimiento del municipio de Malambo, ha sido todo un reto de las mujeres de este territorio que han tomado la bandera de la sororidad para sacar adelante a sus familias en momentos difíciles.

El Festival ‘Enyúcate’ 2024, que este sábado abrió sus puertas a visitantes y turistas con una oferta cultural que incluye una ruta gastronómica y pedagógica como estrategia de reactivación para los agricultores y matronas de Caracolí, busca promover al corregimiento como destino turístico, cultural, gastronómico y rural del departamento del Atlántico.

La ruta gastronómica y pedagógica cuenta con el respaldo de la Gobernación del Atlántico a través de la Secretaría de Cultura y Patrimonio e inició su programación en la finca ‘Malambito’, ubicada en la vereda Cascarón, donde se rindió homenaje a Atenojeno Padilla Marín, un cultivador de yuca que por cerca de 50 años ejerció su oficio gracias a la herencia que le dejaron sus padres y abuelos, y quien falleció a los 86 años de edad.

Las actividades iniciaron a las 9:00 de la mañana hasta las 4:00 de la tarde. La directora del festival ‘Enyúcate’, Dominga Miranda, y representante de ‘Bocados de Tradición’ que desarrolla la Fundación César Miranda Pérez, explicó que para fortalecer el mercado gastronómico y cultural de Caracolí se hizo necesario este evento porque brinda la oportunidad de funcionar como una rueda de negocio, que propicia la gestación de ventas a mayor escala, que beneficia directamente al mercado gastronómico y cultural del corregimiento.

Todo esto se hace a través de una experiencia etnográfica en la que el interesado transita por un circuito en el que tiene la oportunidad de vivir varios momentos.

Un grupo de matronas del programa ‘Bocados de Tradición’, dictaron un taller para enseñar a los ruteros la receta tradicional del casabe a base de yuca, y la historia que hay detrás de esta fórmula patrimonial indígena.

En la siguiente parada y rodeados de cultivos de su majestad la yuca, los visitantes disfrutaron de un banquete elaborado a base de esta raíz: entrada, plato fuerte, postres y bebidas preparados por las manos mágicas del grupo cocineras.

Y para cerrar con broche de oro esta ruta del festival ‘Enyúcate’ encontramos a la yuca como protagonista de un tratamiento facial. Una mascarilla a base de yuca, que por sus componentes como ácido fólico, zinc, colágeno, ayudan a la despigmentación de máculas, y humectan la piel.

el Festival ‘Enyúcate’ continuará su programación hoy domingo 9 de junio en la plaza Santander Zarache con una oferta cultural que mostrará la riqueza de esta zona del Atlántico a través de un espacio de recorrido, exhibición y venta que permita el rescate, la salvaguarda y la difusión de los saberes agrícolas y gastronómicos en medio de un ambiente festivo y acogedor para los 4 mil asistentes que se espera visiten este corregimiento.

 

 

Lea también: Festival de los Montes de María fue todo un éxito en homenaje a Pabla Flores