Colombia reduce enfermedad de Chagas por transmisión oral

67

En el marco del Plan Decenal de Salud Pública se ha logrado una reducción del 62.6% en la letalidad de la enfermedad de Chagas por casos agudos, generados especialmente por transmisión oral.

Adicional a esto, “66 municipios fueron certificados con interrupción de la transmisión por triatominos domiciliados de los departamentos de Norte de Santander, Santander, Boyacá, Cundinamarca, Casanare, Arauca y Vichada, beneficiando a 677.434 personas”, explicó Claudia Milena Cuéllar, directora (e) de Promoción y Prevención del Ministerio de Salud y Protección Social.

“La enfermedad de Chagas se transmite por el contacto con las heces fecales de los pitos o triatominos, el consumo de alimentos contaminados con ellas o secreciones de zariguella (chuchas, zorro chuchas o faras), el consumo de carne y sangre de animales silvestres y la transmisión congénita desde madres infectadas”, señaló Cuéllar.

Frente al acceso para el tratamiento de la enfermedad, informó que “el país avanza en la implementación en la Ruta Integral de Atención en salud para enfermedad de Chagas a través del proyecto piloto de reducción de barreras para la atención de casos crónicos en Arauca, Casanare, Boyacá y Santander, el cual ha permitido el incremento del número de personas con pruebas diagnósticas por solicitudes desde la consulta médica”.

En un trabajo conjunto con Ministerio de Salud y Protección Social, el Instituto Nacional de Salud y las gobernaciones de los diferentes departamentos, se ha logrado aumentar el número de personas que pueden acceder al diagnóstico en el país, reduciendo los tiempos en la entrega de resultados y dando un inicio más temprano al tratamiento.

En relación con la transmisión congénita, en el marco de la Ruta Integral de atención en salud materno perinatal, desde febrero de 2019 se inició el tamizaje a gestantes que viven o proceden de áreas con antecedente de transmisión para la enfermedad. Tanto el tamizaje mencionado, la atención clínica y las atenciones colectivas de prevención y control de triatominos son gratuitas.

El llamado es para que las personas que viven o han estado recientemente en zonas endémicas para la enfermedad que ante la presencia de fiebre mayor de siete días acompañada o no de inflamación en el rostro o en sus piernas, dolor en el pecho y sensación de mayor cantidad de latidos en el corazón, se debe acudir al médico inmediatamente e informar si se encuentra en una zona de riesgo para enfermedad de Chagas, consumir el medicamento para el tratamiento y seguir las instrucciones del personal sanitario. Es muy posible que requiera observación estricta en institución hospitalaria.