Caudal del río Magdalena se redujo en un 60%, por ‘El Niño’: Corpamag

15

En medio del llamado del Ministerio del Medio Ambiente para ahorrar agua porque vienen tres críticas semanas de lo que se espera sea la fase inicial del fenómeno de ‘El Niño’, el director de Corpamag, Alfredo Martínez Gutiérrez, reportó este fin de semana que los niveles del rio Magdalena han descendido en un 60 por ciento por efectos de la intensa sequía.

 

Al presentar presentó un balance sobre el impacto ambiental que afronta el departamento del Magdalena por cuenta de ‘El Niño’, en todo el país, dijo que la sequía generalizada que golpea distintos sistemas acuíferos de departamentos como Magdalena ha ocasionado mortandad de peces.

“Los pronósticos de finales de marzo eran los más críticos, tenemos actualmente unos niveles muy bajos en el río Magdalena, pues en la estación de Calamar, por ejemplo, están pasando, 2700 metros cúbicos por segundo cuando los niveles medios del río Magdalena están por encima de los 7.000- 7.200, o sea que cerca del 60% se ha reducido el caudal del río Magdalena”, explicó Martínez Gutiérrez.

Asimismo, detalló las consecuencias que trae esta situación para los complejos cenagosos que se conectan al río Magdalena, puesto que los bajísimos niveles de agua, han ocasionado falta de oxígeno y por ende se han presentado mortandad de peces en ciénagas de distintos municipios.

“Las ciénagas desde El Banco hasta la región norte están secas, hay falta de oxígeno y eso genera unos problemas con los peces. Tuvimos desde comienzos de marzo mortandades masivas en la Ciénaga de Zapayán, en la Ciénaga de Cerro de San Antonio y en la Ciénaga del Chino en Puebloviejo”, detalló el Director de Corpamag.

El funcionario indicó que la “esperanza” que tienen las entidades ambientales a lo largo de todo el país, principalmente de la región Caribe, son los pronósticos de inicio de lluvias a mediados de este mes de abril.