Mediante una carta que el Ministerio del Interior envió a la Alcaldía de Cartagena, en la que le da instrucciones para el control del COVID-19 en la ciudad, se le ordenó al alcalde William Dau, mantener las medidas sanitarias de aislamiento preventivo obligatorio actual, sin las aperturas establecidas en el decreto 749, que fue expedido por el presidente Iván Duque.
Lo que quiere decir, que la ciudad no está autorizada para el funcionamiento de centros comerciales y actividades inmobiliarias, ni la apertura de museos, bibliotecas, laboratorios prácticos y de investigación de las instituciones de educación superior y educación para el trabajo y el desarrollo humano, ni tampoco la apertura de las peluquerías.
Tampoco será posible la realización de actividades deportivas al aire libre de personas mayores de 70 años y menores de 5 años, como en el resto del país. Solo se permitirá hacer ejercicios en el exterior a las personas que se encuentren en el rango de edad de 18 a 69 años, por un período máximo de una hora diaria, y a los niños mayores de 6 años, tres veces a la semana, media hora al día.
En Cartagena, solo se permitirá la libre circulación de una sola persona por núcleo familiar para realizar las actividades de abastecimiento de alimentos o acceder a servicios esenciales. Se mantiene el permiso para pasear las mascotas. Las farmacias, emergencias veterinarias, servicios funerarios, la cadena de siembra, abastos, bodegas, mercados y supermercados mayoristas y minoristas, están habilitados para abrir.
No obstante, el Ministerio del Interior también le solicitó a Dau, realizar un monitoreo continuo del virus, hasta el 15 de junio, con una estrategia de tamización con apoyo del INS.