Barranquilla, reporta cero personas muertas por dengue en lo que va de 2023

49
Caminantes de la salud, de Mi Red IPS.

La atención médica preventiva que llega a los distintos barrios de Barranquilla con las estrategias oficiales de la Secretaría de Salud y MiRed IPS ha logrado que en la ciudad no se reporten fallecidos por dengue en lo que va de este año 2023.
 

Así lo confirmó el alcalde Jaime Pumarejo Heins, quien destacó que la prevención y promoción de la salud es importante porque salva vidas; asimismo, reconoció los programas que se implementan para acercar la atención a los ciudadanos y garantizar su acceso.

Caminantes de la salud, durante campañas de concientización y prevención del Dengue con la comunidad.

“Nuestro sistema tiene más de 40 puestos de salud y hospitales en diversos barrios de la ciudad, tiene también a los Caminantes de la Salud que van casa a casa monitoreando la situación de salud de las familias, impulsando buenas prácticas y haciendo que esa cita al primer acceso, cuando se detecta un riesgo, se cumpla. Esta metodología ha permitido que, aunque tengamos un número importante de casos de dengue, se haya logrado prevenir las muertes por esa enfermedad; eso quiere decir que el sistema de salud robusto de la ciudad ha prevenido fatalidades por cuenta del dengue este año”, Expresó el Alcalde de los Barranquilleros, Jaime Pumarejo.

En lo corrido de este año se han registrado 2.061 casos de dengue, de los cuales 30 han correspondido a dengue grave y han recibido manejo en hospitalización.

Mujeres del equipo de Mi Red IPS, realzan largas jornadas de prevención en diferentes barrios de Barranquilla.

Para brindar la cobertura a más de 600.000 usuarios, MiRed IPS cuenta con 41 sedes: 2 sedes administrativas y 39 sedes hospitalarias, incluidos 28 PASO, 9 CAMINO, 2 hospitales de alta complejidad. Además, está estructurado para que la oferta de baja, mediana y alta complejidad esté ubicada entre 1 y 3 kilómetros de sus usuarios, que son atendidos por un equipo de más de 2.500 colaboradores.

Desde la Secretaría Distrital de Salud reafirman la importancia de ir oportunamente a los servicios de salud y atender los signos de alarma que pueden indicar una mayor gravedad por dengue, como son dolor abdominal persistente y continuo, vómito y cualquier sangrado de mucosas.

Lea también: Santa Marta registra cero muertes por dengue en el primer semestre de 2023