Autoridades de salud hacen un llamado tras muerte de bebés lactantes por presencia de tos ferina

40

Esta afección ataca principalmente a bebés lactantes, quienes son los más vulnerables, mientras que adolescentes y adultos suelen presentar síntomas más leves. En los últimos días, se han confirmado trágicas muertes de dos bebés a causa de esta enfermedad en Colombia.

 

Uno de los casos ocurrió en Bogotá, donde un bebé de aproximadamente dos meses perdió la vida. Además, hasta el 21 de febrero se registraron 505 casos sospechosos, de los cuales 11 fueron confirmados, con una incidencia de 1.95 casos por cada 100,000 niños menores de un año.

Mientras tanto, en Medellín, otro bebé de seis meses falleció por complicaciones graves derivadas de la tosferina.

La Organización Panamericana de la Salud (OPS) emitió en julio de 2024 una alerta epidemiológica, subrayando el aumento de los casos de tos ferina a nivel global, particularmente en países de las Américas.

La recomendación es vacunar a los niños a los dos, cuatro y seis meses, así como aplicar refuerzos a los 18 meses y a los cinco años.

SÍNTOMAS DE TOS FERINA

Entre los primeros síntomas que presentan las personas infectadas se encuentran: tos seca con predominio nocturno, malestar y fiebre baja. Sin embargo, estas manifestaciones surgen entre 7 a 10 días después del contacto con la bacteria.

Por otra parte, los ataques de tos pueden durar entre 1 y 6 semanas, pero pueden prolongarse hasta 10 semanas. Además, los síntomas se pueden intensificar con: vómitos durante o después del ataque de tos, cansancio al acabar de toser, dificultad para dormir por la noche, dificultad para respirar y fractura de costilla.