Atentado terrorista con explosivos deja un civil y dos policías muertos en Tibú

52

Hasta el momento se reporta que entre las víctimas fatales se encuentra un capitán que era el jefe de operaciones especiales, mientras que el comandante de la estación se encuentra herido.

Este hecho se presentó en la entrada a Tibú, en el sector conocido como La Uno, justo cuando un bus de transporte público y una patrulla de la Policía, pasaban por la zona. Además, se conoció que la civil que perdió la vida se encontraba conduciendo una motocicleta y resultó impactada por la explosión.

Sin embargo, la explosión fue tan fuerte que destruyó varias líneas de energía, por lo que algunos sectores del municipio quedaron sin electricidad. “Personal de CENS revisa la situación en el casco urbano y desde el centro de control de la compañía”, informó la electrificadora de la región.

Los uniformados heridos fueron trasladados en helicóptero a un centro asistencial en Cúcuta donde son atendidos, por ahora no hay un reporte oficial sobre su estado de salud.

Ante esta situación, la Gobernación de Norte de Santander, rechazó lo sucedido y mencionó que este ataque se realizó horas antes de un consejo de seguridad que se pretendía llevar a cabo con el ministro de Defensa en Tibú, el jueves 25 de mayo.

La fuerza pública en Norte de Santander se declaró en máxima alerta tras el ataque, ya que, al parecer, la patrulla estaba adelantado una actividad de seguridad sobre el terreno ante la eventual visita del ministro de la Defensa, Iván Velásquez.

Tibú es una de las mayores zonas de concentración con cultivos de matas de coca, en la que hacen presencia la guerrilla del Eln y las disidencias del frente 33 de las Farc al mando de alias Jhon Mechas.

El frente 33 de las disidencias hace parte de la estructura del Estado Mayor Central, al mando de Iván Mordisco, cuyo proceso de acercamiento el Gobierno de Gustavo Petro se suspendió parcialmente – cese al fuego bilateral – tras el asesinato de cuatro menores, integrantes de comunidades indígenas en Caquetá en días pasados. Los menores habían huido del reclutamiento forzado del frente Carolina Ramírez del EMC.

Infobae