Alrededor de 200 personas transgénero han sido víctimas de violencia en Colombia: Defensoría

52

Son 26 mujeres trans las que han perdido la vida, víctimas de feminicidio, en contextos de crueldad y sevicia y a causa de situaciones relacionadas con el acceso a derechos.

 

En el Día Internacional de la Memoria Trans, la Defensoría del Pueblo honra la memoria de las personas que perdieron la vida por prejuicio y transfobia, al tiempo que les envía un mensaje de acompañamiento a quienes forman parte de esa población.

En lo que va del 2023, la entidad de derechos humanos, la Corporación Caribe Afirmativo y redes de organizaciones sociales cuentan con un registro de 26 mujeres transgénero que han perdido la vida, víctimas de feminicidio, en contextos de crueldad y sevicia y a causa de situaciones relacionadas con el acceso a derechos. En siete casos, no superaban los 35 años de edad.

“A través de nuestras Duplas de Género, este año hemos acompañado, asesorado y realizado acciones de incidencia en 197 casos de violencia contra la comunidad trans en el país, en 171 de ellos, a mujeres transgénero y en 26, a hombres transgénero”, expresó el Defensor del Pueblo, Carlos Camargo.

 

Los principales hechos denunciados son violencia psicológica (120 registros), violencia física (49), violencia económica (29) y violencia sexual (11). Sin embargo, preocupa a la entidad que 65 registros corresponden a violencia institucional, 33 de los cuales tienen que ver con barreras de acceso en servicios de salud y 12 con violencia policial. Adicionalmente, registra 54 hechos de violencia contra mujeres transgénero en el ejercicio de la prostitución y 16 casos de tentativa de feminicidio.

 

Lea también: A 66% aumentó la desaprobación del Presidente Gustavo Petro