Presidente reiteró su compromiso con el desarrollo de los territorios y la agenda de las ciudades capitales

56

Un productivo encuentro sostuvieron hoy los alcaldes y alcaldesas de las ciudades capitales con el presidente Gustavo Petro, en Casa de Nariño, donde analizaron desde la perspectiva territorial temas cruciales para el desarrollo de Colombia y el bienestar de los ciudadanos durante los próximos cuatro años.
Reforma Tributaria
El presidente de Asocapitales y alcalde de Bucaramanga, Juan Carlos Cárdenas, señaló que los mandatarios apoyan la iniciativa de la Reforma Tributaria propuesta por el Gobierno como un mecanismo que contribuirá a resolver la inequidad social en las capitales, erradicar el hambre y mejorar el acceso a educación y salud. Para esto, se conformará una mesa especial de trabajo con las carteras del Interior y Hacienda.

Ambiente, Ola invernal y Cambio Climático
Otro de los grandes desafíos planteado por el presidente Petro a las capitales es adelantar todas las estrategias preventivas frente a la ola invernal que se avecina para mitigar sus efectos. El cuidado de los páramos, la protección de los recursos hídricos, la lucha frente al cambio climático y la protección de la Amazonía forman parte fundamental de la agenda nacional. En materia ambiental, Asocapitales trabaja en un proyecto de Ley sobre gestión de residuos sólidos que será presentado en la actual legislatura.
Las ciudades también avanzarán en materia ambiental implementando una movilidad sostenible, a través de las nuevas generaciones de sistemas de transporte público, multimodal y basado en líneas férreas.

Seguridad

La seguridad ciudadana será integral para las ciudades. En articulación con el gobierno del presidente Petro, la Policía será más cívica y más cercana a las necesidades de los habitantes de las capitales colombianas. Sobre la problemática del hacinamiento carcelario, Asocapitales tiene listo un proyecto de Ley que beneficia a la población sindicada sin sobrecargar las estaciones de Policía y URI del país.

Revocatorias, Ley de Garantías y armonización de periodos.

Eliminar esa doble moral donde los alcaldes no pueden participar ni intervenir en política. La Asociación considera que la ciudadanía y las entidades del Estado deben tener en cuenta que los alcaldes contra quienes se adelantan procesos de revocatoria de mandato son ciudadanos colombianos a quienes se les debe garantizar plenamente sus derechos fundamentales y poder expresar sus posturas frente a los argumentos de los comités promotores. Las suspensiones de los mandatos e incluso la falta de armonización entre los periodos presidenciales, de Congreso y de entidades territoriales generan un impacto en las administraciones locales, su autonomía y la adecuada coordinación entre el gobierno nacional y territorial.
Servicios públicos
El presidente Petro, además, recibió las inquietudes sobre la problemática de la prestación del servicio de energía en la Costa Caribe. Los alcaldes de esta región señalaron que se necesita un servicio eficiente, con precios justos y que permita no solo vivir bien, sino generar empleo y calidad de vida.