De acuerdo con Coremar, la draga Taccola del grupo Jan de Nul, se encuentra en el terminal multipropósito de Palermo Sociedad Portuaria, donde se adelanta el proceso aduanero de importación temporal y aprovisionamientos de la misma.
Posterior a esto, Cormagdalena explicó que una vez se realicen los levantamientos batimétricos y análisis de la zona a intervenir, deberán se inician las labores en el sector de Bocas de Ceniza en la Zona Portuaria de Barranquilla.
La draga Taccola tiene capacidad de dragado de 4.400 m3, un diámetro de succión de 900 mm y una profundidad máxima de dragado de 28.5 m.
“Al reactivarse las labores de dragado en el Puerto de Barranquilla se busca garantizar la reactivación económica en la región”, sostiene la entidad.
La esperada draga arribó a la capital del Atlántico a las 8:00 de la mañana, procedente de Kingston, Jamaica, para remover 145.000 m3 de sedimentos.
“Dadas las condiciones naturales del río Magdalena, siempre es un reto disminuir la afectación que la sedimentación tiene sobre la desembocadura, ya que existen un conjunto de factores relacionados con los efectos del ingreso del agua del mar y los altos niveles de caudal del río, lo que genera unas condiciones muy complejas que se traducen en reducción de la profundidad y del ancho del canal navegable”, aseguró Pedro Pablo Jurado, director de Cormagdalena.
Es importante anotar que ante esta situación y por las dificultades presentadas con la disponibilidad de dragas en la región, se tomó la decisión, junto con Findeter, de contratar la draga que pudiera atender el canal en el menor tiempo posible y de manera más expedita.